Provinciales | Catalina Gutiérrez | femicidio | Néstor Soto

El femicidio de Catalina: testimonios de las amigas revelan una relación obsesiva

En la etapa final del juicio contra Néstor Soto Aguilar, testigos describieron un vínculo marcado por la obsesión y el control. La familia de la víctima sigue de cerca cada audiencia en busca de justicia

El juicio contra Néstor Soto Aguilar por el femicidio de Catalina Gutiérrez avanzó este jueves con testimonios que reforzaron la imagen de una relación marcada por la toxicidad y el control. Amigas de la víctima y del acusado compartieron detalles sobre el vínculo que mantenían, mientras que una excompañera del secundario de Soto lo acusó de haberle hecho bullying en su infancia.

Testimonios que revelan una relación obsesiva

Aylén Fernández, amiga cercana de Catalina, describió la relación entre la víctima y el acusado como “tóxica”, asegurando que ella terminaba complaciéndolo constantemente. Según Fernández, la situación se agravó cuando Catalina comenzó una relación con Ezequiel García, lo que desató la angustia de Soto, quien se sentía desplazado.

Otra testigo clave, Catalina Rizzi, declaró desde Estados Unidos y relató que, tras ser amiga de Soto, comprendió que su relación con él no era saludable. En su testimonio, mencionó que el acusado no disfrutaba de los encuentros grupales y prefería reuniones individuales, además de compararla con Catalina y otras amigas. Rizzi expresó su temor al darse cuenta de que pudo haber estado en una situación similar a la de la víctima.

Tatiana Ceballos, excompañera de Arquitectura, reforzó esta percepción al afirmar que la relación entre Soto y Catalina era “obsesiva y controladora”, y que el acusado ejercía violencia psicológica sobre su grupo de amigas. A su vez, Aldana Riquelme, compañera de Soto desde la infancia, aseguró que él le hizo bullying durante años y que otras excompañeras confesaron haber sido acosadas por él.

Un detalle llamativo que salió a la luz durante la audiencia fue que Soto tenía una pizarra en su habitación donde registraba los horarios de sus amigas en la facultad, lo que refuerza la idea de un comportamiento controlador y obsesivo.

14.png

La declaración de Soto y el perfil psicológico del acusado

Para este viernes está prevista la declaración de dos amigos de Soto: Lucas Achen, quien ya había relatado los ataques de ira del acusado, y Ulises Balián, su mejor amigo de la facultad, quien aseguró que Soto intentó establecer una coartada la noche del crimen al invitarlo a jugar un juego en línea.

El momento más esperado del juicio será el próximo lunes 17 de marzo, cuando Soto finalmente declare ante el Tribunal. Su abogada defensora, Ángela Burgos Niño, adelantó a Puntal que su cliente brindará detalles sobre la noche del crimen y afirmó que su accionar fue producto de un “colapso emocional”, describiéndolo como “una tormenta perfecta” que derivó en el homicidio. Sin embargo, los peritos psiquiátricos que analizaron a Soto lo describieron como una persona con rasgos narcisistas, obsesivos y controladores, aunque sin ninguna patología mental que lo exima de responsabilidad penal.

Las declaraciones de la defensa

La abogada Burgos aseguró que Soto estaba en una situación de “estres” y que “se trató de una tormenta perfecta”. Según la letrada, su cliente “no quería saber nada de nada” y en ese estado de colapso “pasó la línea y terminó en un homicidio”, aunque dejó en claro que “esto no justifica” su accionar. Así mismo, la defensora coincidió con lo expuesto por los peritos psiquiatras quienes subrayaron que, dentro de su vida carcelaria, Soto requiere asistencia psiquiátrica debido a su peligrosidad.

Para hoy está prevista la declaración de dos amigos de Soto. Uno de ellos, Ulises, dijo que el acusado intentó establecer una coartada.

Burgos también indicó que “se ha mediatizado demasiado la causa” y que “la opinión pública ha construido una versión en la que no se deja espacio para analizar lo sucedido con objetividad”. Insistió en que cuando su cliente declare se podrá conocer “la verdad”.

Un crimen que generó gran conmoción

El asesinato de Catalina Gutiérrez, ocurrido el 17 de julio de 2024, sacudió a la comunidad. La joven, de 21 años, estudiante de Arquitectura en la UNC e influencer, fue hallada sin vida y la autopsia reveló que su causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento, además de presentar signos de haber sido golpeada. Néstor Soto Aguilar, su compañero de estudios, confesó el crimen y enfrenta una imputación por homicidio agravado por alevosía y violencia de género.

El juicio se encuentra en su etapa final, con solo tres audiencias restantes antes de que el Tribunal dicte sentencia el martes 19 de marzo. La familia de Catalina Gutiérrez sigue de cerca cada testimonio en busca de justicia por la joven estudiante de Arquitectura, cuyo asesinato conmocionó a la comunidad.

Lucía, su hermana quien participa de cada jornada, acompañando a sus padres y que, de manera diaria, va compartiendo en sus redes los reclamos de justicia, publicó una emotiva foto de un abrazo familiar con sentidas palabras y como en una especie de plegaria pide a Catalina “no nos sueltes”.