Villa María | Centro Comercial a Cielo Abierto | comerciantes | Martín Gill

Centro Comercial a Cielo Abierto: a pocos días de que inicie la segunda etapa de obra

Las dos cuadras que se intervendrán en las próximas semanas serán de calle Corrientes entre avenida Hipólito Yrigoyen y San Martín y de San Martín entre Corrientes y Buenos Aires

Cuando la primera etapa de la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto avanza en su etapa final, el intendente Martín Gill mantuvo un encuentro con comerciantes que tienen sus locales en las cuadras que forman parte de la segunda etapa de la intervención para poner en común la iniciativa y acordar aspectos logísticos de la intervención.

La reunión, en la que estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales, Eduardo Rodríguez; la directora de Proyectos, Jacqueline Miraldes, y miembros del equipo técnico del municipio, convocó a representantes de Aerca y a titulares de comercios afincados en la cuadra de calle Corrientes entre avenida Hipólito Yrigoyen y San Martín y de San Martín entre Corrientes y Buenos Aires, las dos cuadras que se intervendrán en las próximas semanas.

En la oportunidad, Gill puso de manifiesto las características y objetivos de la obra. El encuentro fue útil para evacuar distintas dudas sobre el desarrollo de las tareas, además de coordinar acciones para el cerramiento del sector, de acuerdo con lo que establece la normativa legal vigente.

Primera etapa

La obra avanza hacia el final de la primera etapa, en la que se intervino sobre la cuadra de calle San Martín ubicada entre Corrientes y Entre Ríos.

Allí se realizó la demolición del pavimento, el hormigonado de la nueva calzada de circulación vehicular, el ensanchamiento de veredas y la colocación de adoquines en las áreas destinadas a carga y descarga.

El proyecto contempla la unificación del nivel de aceras y calzadas, con sistema de evacuación de aguas pluviales mediante rejillas metálicas, demarcación de espacios verdes con colocación de champas y de arbolado de gran porte. Para ello, se incorporarán alrededor de 15 lapachos rosados por cuadra, con ejemplares ya desarrollados.

Al igual que en otras tres cuadras, el Municipio ensanchará el sector de veredas y, por ende, reducirá la calzada para el tránsito vehicular, lo que permitirá que las arterias se transformen en paseos comerciales con más árboles y mobiliario urbano y mejor iluminación.