Comerciantes ubicados sobre calle San Martín, donde se ejecutó la primera etapa de la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto, tramo que se inauguró el sábado pasado, esperan que se haga efectiva la eximición del pago de una tasa municipal, medida que les permitiría recuperar algo de todo lo que perdieron durante los últimos tres meses, período que justamente coincidió con la ejecución del primer tercio de la obra.
Centro comercial: frentistas de la primera etapa esperan un gesto
El presidente de Aerca, Juan Carlos Jacobo, manifestó ante Puntal Villa María que los comerciantes de calle San Martín, afectados por el primer tramo de la obra, todavía aguardan que se concrete la eximición del pago de la tasa municipal que pesa sobre el comercio y la industria
En declaraciones a Puntal Villa María, el presidente de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (Aerca), Juan Carlos Jacobo, aseguró que los frentistas de dicho sector se vieron perjudicados por las tareas que se concentraron sobre calle San Martín, entre Corrientes y Entre Ríos.
“Si vas a cualquier comercio de la primera etapa, te van a decir que tuvieron una baja en las ventas. Acompañado por la grave situación económica que está viviendo el país, fue un combo complicado y difícil”, exteriorizó el titular de Aerca.
Y agregó: “Para esos comercios que se vieron afectados por esta esta obra, le hemos solicitado al Municipio que tengan alguna consideración en cuanto a la tasa de comercio e industria”.
-¿Se logró concretar esta eximición?
-Todavía no. Aparece en uno de los petitorios que hicimos en el comienzo de estos trabajos. Nos dijeron que lo iban a contemplar, pero todavía no hemos visto nada. Creo que una compensación de este tipo sería lo más adecuado. Es un paliativo para ayudar a los comercios que están justo en la parte de la obra. Creo que se debería hacer lo antes posible.
-¿En este tiempo cerraron comercios?
-Cierres no hubo. Son momentos complicados en los que tenemos que redoblar el esfuerzo desde el sector comercial y productivo. Dadas las condiciones macroeconómicas, está complicado para todos. Espero que lo podamos sortear de la mejor manera, la inflación es un problema social e impacta en el bolsillo de las personas.
-¿El consumo en estos tres meses cómo se comportó?
-Ha bajado, justamente por esta situación que te decía. La plata cada vez alcanza menos, cada vez rinde menos. Es un malestar generalizado que afecta al comercio exterior, a las importaciones, a las exportaciones, al acceso al crédito, creo que es una es una sumatoria de cosas que afectan de lleno a toda la economía y obviamente repercute en las pymes, en primera instancia, en los comerciantes y en el bolsillo de la gente, lamentablemente.
-Es como una gran bola de nieve.
-Sí. Y además se sigue emitiendo dinero y se siguen pidiendo prestado dólares al exterior para cubrir problemas estructurales internos, para cubrir déficit fiscal. Eso genera más inflación. Están los aumentos de los precios de los combustibles, los bienes, los alimentos y los servicios. En definitiva, el asalariado es el que peor la pasa.