Villa María | Centro Cultural Comunitario | Nicolás Favio |

Con Nicolás Favio, el Centro Cultural Comunitario celebró diez años de vida

El espacio emplazado en uno de los edificios recuperados del predio ferrourbano cumplió una década y los festejos comenzaron ayer con la presencia del hijo del artista que le da nombre al sitio. Hoy continúa la agenda de actividades

Con motivo de cumplirse diez años de trayectoria desde su inauguración, el Centro Cultural Comunitario comenzó con los festejos a pura música y ritmo. En la velada de este viernes contó con la actuación especial de Nicolás Favio, hijo del cantautor y cineasta que le da nombre al espacio.

La institución cultural ubicada en el predio ferrourbano brindó el lugar propicio para que múltiples eventos locales, regionales y hasta internacionales alcanzaran su concreción de manera exitosa. Desde que se consolidó como proyecto de obra, mantuvo la idea de ser denominado con el nombre de quien fuera uno de los cantautores y productores cinematográficos más emblemáticos de las décadas del 60 y 70.

En este contexto, y alcanzada una década de existencia, la agenda de festejos comenzó ayer a las 20:00 horas, con una entrevista exclusiva a Nicolás Favio, para recorrer vida y obra del gran cineasta argentino. Luego, desde las 21:00 horas, hubo un show en vivo del artista con la participación de “Las Leonardas”.

Continuando con la agenda de actividades previstas, hoy desde las 16:00 horas el espacio comunitario continuará las celebraciones, comenzando con la presentación de la Escuela de Circo y la participación del taller de Danzas Circulares, perteneciente al programa Ser Arte y Parte, seguido de la actuación de “Las Leonardas”.

Para finalizar estará presente la Escuela de Artes Escénicas, con un número de danza en la diversidad.

Al cierre de la jornada la Escuela de Música brindará un show de ensamble de cuarteto, para cantar todos juntos la canción de feliz cumpleaños y compartir una rica torta. La fiesta seguirá con Djs, que le pondrán música y ritmo a los festejos.

Diez años

Las crónicas de aquel sábado 11 de mayo de 2013 hablan de un show multitudinario de Alejandro Lerner en el Parque de la Vida. Fue el corolario de una jornada histórica para la cultura local. Algunas horas antes, el entonces intendente Eduardo Accastello inauguraba en uno de los tres galpones recuperados del predio ferrourbano el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, espacio que celebró una década de vida y ayer comenzaron los festejos que se extenderán.

En el medio pasaron tantas cosas. La coordinadora del Leonardo Favio, Mariela Sachetto, comienza a sacar de la galera anécdotas, visitas célebres, momentos que quizá fueron un poco duros, como por ejemplo los meses en los que el Centro Cultural se convirtió en la sede estratégica de la región para dar lucha al Covid-19.

“Los 10 años del Centro Cultural para nosotros implican una gran celebración”, aseguró Sachetto, quien gentilmente recibió a un periodista de este medio en lo que aparenta ser su segunda casa.

Y añadió: “Son 10 años de un espacio que se abre a la cultura, que ha acompañado distintos procesos de creación, que ha cultivado y cosechado. En 7 años que llevo dentro de este espacio, he visto crecer a los artistas”.

Son 10 años de un espacio que se abre a la cultura, que ha acompañado distintos procesos de creación, que ha cultivado y cosechado. En 7 años que llevo dentro de este espacio, he visto crecer a los artistas Son 10 años de un espacio que se abre a la cultura, que ha acompañado distintos procesos de creación, que ha cultivado y cosechado. En 7 años que llevo dentro de este espacio, he visto crecer a los artistas

“Las familias llegan buscando algo que finalmente las transforme. Llegan niños, jóvenes, madres y padres y abuelos”, reconoció.

La coordinadora del viejo galpón del ferrocarril, edificio que hoy vive y respira cultura, mencionó que el espacio “es un referente que ha generado una identidad propia, con bases muy sólidas”.

“El Centro Cultural es reconocido no solamente en nuestra ciudad, sino en otras regiones. Llegan personas a conocerlo. Que pueda generar identidad, que las personas se apropien del espacio, que pregunten si hay un lugarcito para ensayar, eso da noción de que lo han trasformado en su casa”, anexó.

“Es verdaderamente un lugar de encuentro, en el que sucede de todo, se promueve la educación, la ciencia y el arte. Cada persona que llega con un deseo de realizarse, buscando un objetivo, puede encontrar esa posibilidad”, profundizó.