Villa María | CGT | edgardo-garmendia |

La CGT local ya habla de reabrir las paritarias para el segundo semestre

El secretario general Edgardo Garmendia consideró que “ni soñando” el Gobierno cumplirá con la meta inflacionaria del 15 por ciento. Además confirmó que en diciembre habrá elecciones en la Confederación

El aumento en el costo de vida aparece en el tope de las preocupaciones de la sociedad en todas las encuestas. El 15% de incremento en cuotas que firmaron la mayoría de los gremios seguramente no cubrirá la suba de precios previstos hacia fin de año. El 15% fijado por el Gobierno ha quedado en el tiempo y las consultoras hablan de un 20 ó 22% de inflación anual.

En este marco, dirigentes gremiales del interior ya plantean una reapertura de paritarias para el segundo semestre o, en todo caso, revisión salarial a partir de la clausula gatillo. Así lo manifestó el secretario general de la CGT Villa María, Edgardo Garmendia. 

“Estamos en un proceso preocupante. Los datos oficiales anuncian para el primer trimestre casi un 7% de inflación y vemos que ni soñando será de un 15% a fin de año. Va a tener que haber reapertura de paritarias y nuevas conversaciones”, dijo.

Garmendia sostuvo además que la reapertura de paritarias o el disparo de la clausula gatillo “va a ser indiscutible”, ya que está muy lejos de la realidad “ese 15% que arreglaron la mayoría de los sindicatos”. 

“La pauta inflacionaria estará arriba del 25%”, afirmó, yendo más allá de lo que plantean las consultoras. Si es así, el desfasaje entre lo firmado y la pauta inflacionaria será del 10%. 

Pero el dirigente fue aun más allá y opinó que la intención del Gobierno nacional es impulsar la reforma laboral durante el mundial. “Por eso, en ese contexto, las CGT regionales llegamos a la conclusión de que retomaremos las asambleas generales. La primera será el 4 de mayo en Río Cuarto”, contó.

Y sostuvo que los sindicatos no quieren perder derechos, que “se han conquistado a través de las luchas”. 

“Todo lo que va en contra de los derechos de la gente, son enemigos del movimiento”, enfatizó, en clara contraposición al Gobierno macrista.

Pero las intenciones de Garmendia y de las CGT regionales chocan con una realidad ineludible, la fractura del movimiento obrero. Y, como cada crisis puede significar una oportunidad, el dirigente local entendió que “quizás en la adversidad se logre la unificación de la CGT para dar freno a todas estas medidas que van en contra del bolsillo de los trabajadores”.

“La realidad que vivimos es aquella que está en la góndola, la que no miente. También el tarifazo, los precios de los alquileres y la que dice el costo de vida”, aseveró.

Por otro lado Garmendia confirmó que en diciembre se renovarán las autoridades locales de la CGT a partir de un proceso eleccionario. Ya adelantó que aspira a continuar, aunque los rumores indican que podría haber dos listas en pugna.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas