Villa María | choferes | Transporte | Aoita

Pese a que hubo una reunión entre la empresa y el municipio, sigue el paro de choferes

La semana arrancó sin colectivos urbanos en la ciudad. La medida de fuerza por los sueldos que se adeudan entra hoy en su séptimo día. "Quedamos a la espera de una respuesta", expresó un delegado de Aoita

Por sexto día consecutivo, no hubo colectivos urbanos en Villa María.

El motivo: sigue en pie la medida de fuerza que impulsaron los trabajadores el miércoles pasado por sueldos que la empresa no terminó de pagar.

“Hay compañeros que han cobrado un 45 por ciento de su salario, otros un 40 por ciento; estamos en el orden del 50 y el 55 por ciento”, comentó ayer ante los medios de prensa el delegado de Aoita, Daniel Blangetti.

En horas de la tarde de ayer, la situación seguía igual y los trabajadores no habían completado su sueldo. “Quedamos a la espera de una respuesta”, se explicó ante una consulta que hizo un periodista de este medio.

El Centro de Transferencia mostró este lunes la misma cara: no hubo coches y tampoco usuarios. No obstante, sí hubo un intento por encontrarle una solución al problema. Este matutino pudo saber que la empresa que presta el servicio y autoridades del municipio se reunieron ayer a la mañana.

Según dijeron desde Aoita, la causa de la deuda tendría que ver con un subsidio que el gobierno local no le giró a la empresa de transporte, situación que termina repercutiendo en el bolsillo de los trabajadores, a quienes se les pagó la mitad del salario de octubre.

“La empresa nos habló diciéndonos que la Municipalidad le había hecho una propuesta de pago, pero que no sabían cuánto iba a ser el dinero que le iban a destinar. Luego de eso se le comunicó a la empresa que seguíamos con la medida de fuerza”, explicó Blangetti.

Y agregó:“En esta historia estamos las dos partes afectadas, por un lado los trabajadores y por otro los usuarios. Hay trabajadores que cobraron 100 mil pesos y que el pasado 10 de noviembre se les vencieron los alquileres, los impuestos y las tarjetas de crédito. Es decir que al día de la fecha más de la mitad de los compañeros ya no tienen más plata, la situación es grave”.