La mañana sabática tornaba fresca y nublada. Cuatro miembros del grupo “Masa Crítica Villa María” se encontraron ayer a las 10 de la mañana frente al tótem del Parque de la Vida (ubicado sobre calle San Juan, frente a Plaza Ocampo) para recorrer juntos y en bicicleta las calles de la ciudad.
Concientización: invitan a movilizarse en bicicleta por las calles de la ciudad
Según Virginia, integrante del grupo Masa Crítica Villa María, uno de los objetivos centrales de los recorridos que se realizan mensualmente radica en la visibilización de los derechos del ciclista como sujeto que forma parte del tránsito
La caravana tenía como destino final la “coqueta” Estancia de Yucat, ubicada a casi 30 kilómetros de distancia. En dicho lugar, Romina, Miguel, Virginia y Víctor disfrutaron del día (que mejoró con el paso de las horas) y compartieron un almuerzo. Luego pedalearon otros 25 kilómetros para volver a la rutina que ofrece la zona urbana villamariense.
Los integrantes del grupo, antes de emprender viaje, dialogaron con PUNTAL VILLA MARÍA e invitaron a toda la comunidad a participar de la “bicimovilización” que se llevará a cabo el sábado 27 de julio y que partirá de la plaza de la Tecnoteca a las 16 horas.
La organización villamariense recorre -con frecuencia de una vez al mes- distintos puntos de la ciudad tratando de visibilizar los derechos que tienen los ciclistas como sujetos de tránsito.
Masa Crítica a nivel mundial nació en Estados Unidos como una forma de visibilizar el uso de la bicicleta como transporte dentro de la ciudad.
Lograr respeto
Virginia, integrante del grupo, explicó cuáles son los motivos que los impulsan a movilizarse en sus rodados. “Hacernos ver, que nos respeten en la calle, esa es la forma que usamos para concientizar”, detalló.
La joven manifestó que en Villa María existe mucha gente que ha dejado de usar la bicicleta por cuestiones de tránsito. Fue crítica con el andar de los conductores de automóviles. “No se respetan cosas básicas como la distancia o el sobrepaso, que son asuntos muy riesgosos. Otro tema es el abrir la puerta y no mirar si viene alguien”, enumeró.
Desde el grupo indicaron que localmente “no existen políticas reales que involucren al uso de la bicicleta”. “Las políticas que tiene este gobierno y los anteriores, en Villa María, siempre han incentivado el automóvil, por más que en las palabras se diga otra cosa”, afirmaron.
“Hace un tiempo se prometió que se iban a realizar más bicisendas pero hasta ahora no se ven”, dijo Victor.
El muchacho mencionó que Villa María es una localidad “óptima” para andar en bicicleta, aunque aclaró que vialmente tiene muchos defectos. “Se podría, con muy poco, mejorar la calidad del tránsito. Esta es una ciudad que no tiene desniveles y que presenta un centro que se encuentra justamente en el medio de todos los barrios. Las distancias hacia cualquier barrio son cómodas y cortas, dándonos muchas ventajas para circular”, sostuvo.
Maximiliano Gilla. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Los integrantes del grupo, antes de emprender viaje, dialogaron con PUNTAL VILLA MARÍA e invitaron a toda la comunidad a participar de la “bicimovilización” que se llevará a cabo el sábado 27 de julio y que partirá de la plaza de la Tecnoteca a las 16 horas.
La organización villamariense recorre -con frecuencia de una vez al mes- distintos puntos de la ciudad tratando de visibilizar los derechos que tienen los ciclistas como sujetos de tránsito.
Masa Crítica a nivel mundial nació en Estados Unidos como una forma de visibilizar el uso de la bicicleta como transporte dentro de la ciudad.
Lograr respeto
Virginia, integrante del grupo, explicó cuáles son los motivos que los impulsan a movilizarse en sus rodados. “Hacernos ver, que nos respeten en la calle, esa es la forma que usamos para concientizar”, detalló.
La joven manifestó que en Villa María existe mucha gente que ha dejado de usar la bicicleta por cuestiones de tránsito. Fue crítica con el andar de los conductores de automóviles. “No se respetan cosas básicas como la distancia o el sobrepaso, que son asuntos muy riesgosos. Otro tema es el abrir la puerta y no mirar si viene alguien”, enumeró.
Desde el grupo indicaron que localmente “no existen políticas reales que involucren al uso de la bicicleta”. “Las políticas que tiene este gobierno y los anteriores, en Villa María, siempre han incentivado el automóvil, por más que en las palabras se diga otra cosa”, afirmaron.
“Hace un tiempo se prometió que se iban a realizar más bicisendas pero hasta ahora no se ven”, dijo Victor.
El muchacho mencionó que Villa María es una localidad “óptima” para andar en bicicleta, aunque aclaró que vialmente tiene muchos defectos. “Se podría, con muy poco, mejorar la calidad del tránsito. Esta es una ciudad que no tiene desniveles y que presenta un centro que se encuentra justamente en el medio de todos los barrios. Las distancias hacia cualquier barrio son cómodas y cortas, dándonos muchas ventajas para circular”, sostuvo.
Maximiliano Gilla. Redacción Puntal Villa María