Villa María |

Cine Club en la Medioteca y taller de canto y percusión brasilera

Continuando con el primer ciclo de 2018 consagrado a la filmografía del norteamericano Kenneth Lonergan y la alemana Maren Ade, el Cine Club Universitario proyectará esta noche "Margaret", de Kenneth Lonergan (USA 2011, 150 minutos), desde las 20.30 en el auditorio de la Medioteca.

Con Anna Paquin y Mark Ruffalo, el film narra la historia de Lisa, una adolescente de 17 años que se cree culpable de haber provocado un accidente en el que muere una mujer en pleno corazón de Manhattan. 

La entrada a la función es libre y gratuita.

Percusión y canto de Brasil  en la escuela Alberdi

Por su parte, hoy a las 20.30 comienza un taller de Canto y Percusión de música brasilera en la escuela Juan Bautista Alberdi (Carlos Pellegrini 415)

Organizado por la Secretaría de Extensión de la UNVM, el taller estará a cargo del cantante y guitarrista Federico Utge, quien participó activamente de la escena musical de Minas Gerais, donde estuvo radicado; y del percusionista Milton Arroyo, creador del grupo Batucada Axé. y quien fuera percusionista del grupo brasilero Farofa na Cumbuca.

“Trabajamos música brasilera enfatizando el samba y la bossa nova -comenta Federico- Esta propuesta admite a cualquier persona sin distinción de edades, clases sociales, ni nivel musical. Y está abierta para alumnos de la UNVM como para la comunidad villamariense en general”, explica.

-¿Al decir percusión dicen “batucada”?

-No exactamente. Haremos hincapié en la “Roda do Samba”, que a diferencia de una batucada clásica es un estilo más lento y apto para cantar y tocar. Allí, los músicos se disponen en rueda (“roda”) y el escenario está armado en el medio del salón dándole participación al público que se mezcla con sus músicos. También conocido como Samba de Raíz, es un estilo que hemos conocido en Argentina gracias a Vinicius de Moraes, Toquinho y Chico Buarque”. En cuanto a los objetivos del curso, Federico comenta que “a través de esta Roda de Samba queremos promover el espíritu de alegría y festividad que se transmite en la música brasilera popular”.

El taller tiene un costo de $380 para público general y $250 para alumnos de la UNVM. Las inscripciones se realizan en Instituto de Extensión de la UNVM, Santiago del Estero 1365) o al teléfono (0353) 4539116.

TEMAS:
Comentá esta nota

Noticias Relacionadas