Villa María | cineclub-universitario | espacio-incaa | medioteca

Cineclubes: la opción más económica

Con entrada libre y gratuita en la Medioteca o por el precio de un café en el Leonardo Favio, tanto el Cine Club Universitario como el Espacio Incaa VM son las ofertas más accesibles para planificar una salida en la ciudad

Hay dos hechos que no son aislados y que se palpan día a día en el ámbito cultural de la ciudad: el alto precio de los espectáculos “mayores” (lteatro profesional y cine comercial sobre todo) junto a la creciente actividad de los cineclubes. Muy en especial la de los dos “espacios estables”: el Cine Club Universitario en la Medioteca y el Espacio Incaa en el Favio.

¿La explicación a ese crecimiento exponencial en las butacas del predio Ferrourbano? Amén de una propuesta cinematográfica de calidad, la accesibilidad de la entrada juega un rol fundamental: gratuita todos los martes en Medioteca y una “general” de 30 pesos (15 para jubilados y estudiantes) en el Centro Cultural Favio.

Pero analicemos un poco mejor los dos espacios. 

Pelis que no circulan por canales tradicionales

Recorriendo su año número once de vida, el CCU es coordinado desde el inicio por su creador, el magister Pedro Klimovsky. Y desde abril de 2008 se mantiene todos los martes a las 20.30 en la Medioteca; con entrada libre y gratuita, en un auditorio para 80 personas. 

“En esta primera década de vida hemos proyectado más de 320 pelis de todos los continentes –señala Klimovski- incluidas en unos de 80 ciclos. Tratamos de mostrar material que no circula por los canales tradicionales. Amén de una propuesta de calidad, es importante que el cineclub funcione en el centro y que sea gratuito”.

Mañana a las 20.30 y continuando con el ciclo consagrado al estadounidense Kenneth Lonergan, EL CCU proyectará “Manchester  junto al mar” (Usa 2016, 137 min), el último largometraje de Lonergan y que ganara dos Oscars.  

El film cuenta la vida de Lee Chandler, un personaje solitario que trabaja en Boston en el mantenimiento de varios edificios; hasta que una llamada cambia su vida: le avisan que su hermano ha muerto y debe hacerse cargo de su sobrino.

Cine argentino contemporáneo en el Favio

Por su parte y a diferencia del CCU, el Espacio Incaa VM que coordina Irma Carrizo se especializa en proyectar novedosas propuestas nacionales. Los films se proyectan en la sala “Jorge Bonino” con capacidad para 196 butacas. 

Ayer se presentó “La reina del miedo”, ópera prima de Valeria Bertuccelli como directora. 

El film, se repondrá el jueves y el viernes a las 21.30 y centra su acción en Robertina (la propia Bertuccelli), una actriz famosa que a pocos días del estreno de su unipersonal no alcanza a sacarse de encima fobias, paranoias e intrigas domésticas. Hasta que un llamado de su amigo Lisandro, del exterior, partirá en dos su vida.

Sin embargo, la porpuesta más original del Incaa VM es la que tendrá lugar la próxima semana; cuando el jueves 18 arranque el Ciclo de Cine Argentino de Terror. Ese día se proyectará “Necronomicón: el libro del infierno”, dirigida por Marcelo Schapces y guionada por el escritor Luciano Sarracino. El film ambienta el alucinante universo de H.P.Lovecraft (Usa, 1890-1937) en Buenos Aires; ya que según el escritor norteamericano, una de las tres copias del Necronomicón (el libro maldito del imaginario lovecraftiano) se encontraba en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. Para dicha presentación vendrá elpropio Sarracino, quien dará una charla previa.

Iván Wielikosielek

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas