Un reconocido comerciante del casco céntrico de la ciudad realizó un recuento de las ventas de artículos escolares durante el mes de febrero.
En primer término indicó que la dinámica de consumo fue muy buena, pero señaló que existió un déficit en cuanto a la entrega de los productos.
Aparentemente el mayor faltante fue en cuanto a las mochilas, un insumo básico para los niños y adolescentes que asisten a los niveles primarios y secundarios de la ciudad de Villa María.
Además sostuvo que hubo aumento de precios dado por la inflación que existe a nivel país, pero que ofrecieron distintas formas de pago como por ejemplo en cuotas sin interés para que la gente pueda adquirir los productos.
En declaraciones a Puntal Villa María, Ezequiel Dauria explicó: “Hemos tenido un comienzo de clases bastante interesante con mucho movimiento que se vio reflejado en lo que fue el mes de febrero, ya que al comenzar el día 27 las clases y primer grado y primer año del secundario empezaron una semana antes por el periodo de adaptación y esto provocó que el movimiento fuera muy bueno”.
“Ofrecimos muchas facilidades de pago con tarjetas en cuotas sin interés, además tuvimos una buena variedad en mercadería, luchando con las deficiencias que encontramos en la entrega de la mercadería”, agregó.
Déficit en la entrega de mercadería
El comerciante indicó que tanto en su negocio como en otros del mismo rubro tuvieron problemas para tener a disposición la mercadería.
En este sentido, Dauria dijo: “Nos hemos encontrado con un déficit importante en la entrega de mercadería, la misma ingresó en un 50 por ciento y esto se vio reflejado en los comentarios de la gente que por ejemplo no encontraban mochilas y bueno ese fue uno de los escollos que tuvimos pero lo pudimos suplantar con otro tipo de mercadería”.
“Ahora en el mes de marzo el consumo es más tranquilo y estamos con los movimientos de lo que son las listas escolares y si bien las mismas son chicas. Por lo general se pide el tema papelería y entonces son productos a bajo costo”, añadió.
“También tenemos lo que es el comienzo de la universidad y lo vemos con mucha expectativa y como siempre luchamos con una inflación que se vio reflejada en los insumos de librería, o sea lo que pasó en los supermercados, bueno en nuestro rubro pasó exactamente lo mismo, pero con alternativas que propusimos se pudo ver un buen nivel de consumo”, indicó.
La inflación y los aumentos en los artículos de librería
Por último, el entrevistado realizó una comparación en cuanto a los precios con respecto al comienzo de clases del 2022.
En tal sentido, el comerciante marcó que “es relativo el tema del aumento que hubo con respecto al año anterior porque hay ciertos artículos que subieron entre un 50 o un 60 por ciento, otros un poco menos, pero creo hubo un incremento en general entre 60 o un 70 por ciento”.