El presidente de la entidad “verde”, antes de disfrutar el domingo a las 16.30 el clásico del pueblo, se refirió al marcado crecimiento en infraestructura de la institución a partir de un plan de obras, el importante avance en la campaña de socios y la convicción en sumar disciplinas deportivas.
Bosio se mostró “agradecido a la gente que me acompaña en una gestión nueva, que tiene caras visibles como la del vicepresidente Mario Cañas, que está a cargo de una obra de iluminación led en la cancha que va a ser orgullo del pueblo. El costo es de la misma es de $2 millones, con tableros y cableado nuevo, y vamos a presentarla a fin de mayo o junio”.
Añadió que “son 4 torres, con 18 reflectores led. Una obra soñada. Darío Rivera, Nano Fernández y Ariel Marín, entre otros, no me dan descanso. Están entusiasmados con las obras en los vestuarios, túnel y baños de la cancha de fútbol, que rondan los $700 mil. La gente de fútbol que visitó nuestra cancha nos felicitó, porque seguimos creciendo y apostando a dejar obras con visión de futuro”.
Aclaró que “nos hubiese gustado compartir una gran cena para festejar el aniversario. Hay mucha gente trabajando en esta comisión que sabe que teníamos pensado poder reunir a toda la familia, pero no se puede por razones sanitarias, y seguramente lo haremos para los 105 años en 2022”.
Recordó que “el vóley se incorporó como nueva disciplina y está disputando la Liga Serrana. Es otro motivo de orgullo, porque vemos a mucha gente jugando y entrenando, tanto damas como caballeros. La mujer deportista se va integrando al club, y a nuestro equipo de fútbol femenino, ahora se sumó el vóley con la profesora Lilian Lazo, y gracias al trabajo incansable de Elda Vicario, que trabaja las 24 horas por el club”.
Enfatizó que “hicimos obras grandes en los vestuarios y la iluminación. Luego apostaremos a los baños, y mejoraremos la sede y el gimnasio, que están en plena actividad con el vóley. El quincho está hermoso, y el socio lo disfruta. La cancha de bochas sufrió un deterioro en el techo, y nos prometieron un subsidio para iniciar la refacción. También iniciaremos una actividad muy querida en el club, como es el básquetbol”.
Estimó que “Roque Degiovanni está trabajando con el grupo de veteranos, creó el proyecto con una escuelita de básquetbol, para ir creciendo como lo hicimos con el fútbol. Empezamos con las categorías infantiles, y hoy Rivadavia presenta en la Liga de fútbol todas las categorías infantiles, más novena, octava, séptima y sexta. En 2022 completaremos todas las divisiones. Ese mismo proceso arrancará ahora en el básquetbol”.
Destacó que “no es poco 104 años de vida para un club. Los simpatizantes y socios saben que esta historia de 104 años tiene tanta gente para agradecerle su granito de arena, que no alcanzan las palabras. Estamos felices, pese a que nos tocó un año muy difícil, y los cuatro meses de 2021 fue todo cuesta arriba por la pandemia y la situación económica”.
Añadió que “Rivadavia está creciendo, y lo lindo y emocionante es ver el apoyo que recibimos de la gente, que es incondicional”.
Reseñó que “voy al entrenamiento de los chicos, y veo que pasan más de 140 pibes por nuestra cancha. Eso nos llena de ganas, ver la felicidad por hacer deporte en el club que aman y en su pueblo es muy gratificante”.
Sobre el equipo de primera, dijo: “Tenemos un buen equipo. Jorge ‘Chacho’ Peñaloza nos dejó una linda base y se alejó por una cuestión sanitaria, que es complicada”.
Insistió en que “Peñaloza sigue nuestro trabajo, y Gustavo Miranda lo está continuando con idéntica dedicación, y su impronta. Se sumaron algunos refuerzos a la base del club, y estamos invictos, con algunos puntos que se escaparon porque la pelota pegó en el palo y salió”.
Se hizo cargo de “un club futbolero, que siempre está obligado a clasificar y a ser protagonista. Es un equipo que demanda un gran esfuerzo, pero tenemos muchos jugadores del club, y gente que llegó y se adaptó a lo que queremos. Hay un plantel competitivo, con mayoría de jugadores del club”.
Agregó que apostamos al semillero. Contratamos a un cuerpo técnico de lujo, con ‘Yerbatero’ González a la cabeza, junto a los profesores Héctor Ramadori y Claudio Mercado, que tienen marcada trayectoria y reconocimiento. Es un proceso en crecimiento, que viene de la escuelita, que está a cargo de Ricardo Serda, y cuenta con más de 40 niños”.
Explicó que “el movimiento de gente que existe todos los días en el club, es lo mejor. El vóley es una disciplina oficial del club, con 40 personas que el sábado comenzó la competencia. Estamos abiertos a seguir sumando jugadores, gente y disciplinas. El ‘verde” crece. Empezamos con 18 socios, y en menos de 1 año ya tenemos 200”.
Sostuvo que “Rivadavia debe ser un club de sus socios, e invitamos a todos los simpatizantes a asociarse. Queremos que el socio tenga comodidad, beneficios, vea obras, salones, canchas en condiciones, con buenos baños y un quincho para sentirse orgulloso del club. La iluminación es una obra soñada. Y queremos seguir soñando junto a la gente. Le pido al socio que tenga fe, que colabore como siempre, y que nos ayuden a que el club siga creciendo”.