Hoy a las 18 se proyectará en el Espacio INCAA (Sabattini 200) el film documental “Otras Voces”. La propuesta de la Delegación Regional Villa María del Colegio de Psicólogos de Córdoba propone “una mirada desde el psicoanálisis sobre el autismo a través de testimonios de vida”.
Colegio de Psicólogos proyectará hoy el audiovisual sobre autismo “Otras Voces”
La actividad se llevará adelante a las 18. Luego habrá un conversatorio con la presencia de integrantes de Antena Córdoba, del Observatorio sobre Políticas del Autismo. El fin de semana propone también artes escénicas y música
Luego de la proyección abierta y gratuita se desarrollará un conversatorio con integrantes de Antena Córdoba, del Observatorio sobre Políticas del Autismo. El ente es parte de la Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana (Fapol).
El largometraje documental se introduce en la temática por medio del testimonio de Albert, un joven de 21 años con síndrome de Asperger. Desde una posición de respeto y comprensión, el film recorre las voces de familiares y expertos desde la mirada del psicoanálisis.
En diálogo con PUNTAL Villa María, la integrante de la comisión directiva de la delegación local del Colegio de Psicólogos, Melina Schiapparelli, indicó: “La actividad es abierta a familiares, docentes, acompañantes terapéuticos, psicopedagogos y todas las personas que trabajen con niños autistas”.
La profesional señaló también que la proyección de la película y el debate tienen por objetivo principal dar a conocer una “mirada del psicoanálisis sobre el autismo y también cómo entiende el tratamiento”.
En este sentido, afirmó que “es diferente a otras miradas que hablan de un déficit y tienen una mirada más biologicista”.
El evento estará coordinado por Gabriela Chiavassa, una psicoanalista local que trabaja con niños.
Viernes
De 10 a 11 en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli se llevará adelante el “Pisadero colectivo”. El objetivo es la confección de una obra de arte colectiva coordinada por el artista plástico local Juan Pablo Rizzo.
La delegación regional Villa María del Colegio de Psicólogos de Córdoba exhibirá el film documental “Otras Voces”. La propuesta contará con la presencia de integrantes de Antena Córdoba, del Observatorio sobre Políticas del Autismo de Fapol. La cita es a las 18 en el CCC Leonardo Favio (Sabattini 200).
En Matria Casa Cultural (Tucumán 834) habrá “Hamburgula Fest”, desde las 20. La propuesta incluye seis variedades de hamburgula, Vj Azocar, Milagrosa Dj, Tuksound y LeMarch.
Espacio INCAA proyectará “Testigo de otro mundo” a las 21.30 en Sabattini 200.
Luscas Sugo es la propuesta de Mundo Rojo Multiespacio (Presidente Perón 1568), desde las 23.
Gallo Negro (Corrientes esquina Belgrano) propone a Fede Planas dj set, desde la medianoche. En tanto, en Polaroid (Mendoza 534) se presentará Lirios y Romi Pizarro.
Sábado
En DKFE (Hipólito Yrigoyen 123) a las 18 se llevará adelante una nueva fecha del café literario “Mentiras que valen la pena”. La escritora de Alta Gracia Claudia Tejeda presentará el libro “Trencadis (Poemas de amor irregular)”. El taller de escritura de Alta Gracia presentará “Antología Poética La Gotera”. Además, se contará con la presencia de la payadora Aracelli Arguello y del músico folclórico David Palavecino.
Dentro del ciclo “Living”, se presentarán “Rehenes Voluntarios y “Ni Hablar”. Los shows organizados por Unimuv se desarrollarán en el Teatro del Pueblo (Sabattini 200) a las 21.
A las 22 será el momento de la propuesta de artes escénicas del Elenco de Teatro Independiente (ETI) “Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores”. La cita es en el Teatro Sarmiento (Buenos Aires 1150).
“The Massafra Brothers” se presentarán en Gallo Negro (Corrientes esquina Belgrano). Mientras en Matria (Tucumán 834) habrá “Falsa Pacheca”, desde la medianoche, con El Fausto, Winona y Aries. “Afroiná + invitados” es la propuesta de Polaroid (Mendoza 534) en el mismo horario.
Domingo
“Bailar la sangre” se exhibirá a las 18.30 en Espacio INCAA (Sabattini 200). Como siempre, con entrada general de $ 50 y de $ 25 para estudiantes y jubilados. La segunda propuesta audiovisual de la jornada será “Blindado”, a las 21.30.
Teatro de Herejes realizará nuevamente dos funciones de la obra “El juego”. Las citas tendrán lugar en la Usina Cultural (Sabattini 51) a las 18.30 y a las 20.
En la Medioteca Municipal Mariano Moreno, y desde las 19, se desarrollará el 2° Encuentro Regional de Coros “Se hace camino al cantar... 2 Parte”.
En el mismo horario, en La Musa (Buenos Aires 1036, 1° piso), tendrá lugar “Cuanta cuentura”. El ciclo de narración oral contará con Mauro Guzmán y Luciano Natali.
En el Teatro La Panadería (José Ingenieros y Salta) se realizará la última función de la reconocida obra teatral de Eduardo de Filippo “Filomena Marturano”. El horario de la propuesta de Teatro Uno es el de las 20.
Desde las 20.30, en Gallo Negro, (Corrientes esquina Belgrano) se desarrollará la propuesta de live music “Deberías Pitar”.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
El largometraje documental se introduce en la temática por medio del testimonio de Albert, un joven de 21 años con síndrome de Asperger. Desde una posición de respeto y comprensión, el film recorre las voces de familiares y expertos desde la mirada del psicoanálisis.
En diálogo con PUNTAL Villa María, la integrante de la comisión directiva de la delegación local del Colegio de Psicólogos, Melina Schiapparelli, indicó: “La actividad es abierta a familiares, docentes, acompañantes terapéuticos, psicopedagogos y todas las personas que trabajen con niños autistas”.
La profesional señaló también que la proyección de la película y el debate tienen por objetivo principal dar a conocer una “mirada del psicoanálisis sobre el autismo y también cómo entiende el tratamiento”.
En este sentido, afirmó que “es diferente a otras miradas que hablan de un déficit y tienen una mirada más biologicista”.
El evento estará coordinado por Gabriela Chiavassa, una psicoanalista local que trabaja con niños.
Viernes
De 10 a 11 en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli se llevará adelante el “Pisadero colectivo”. El objetivo es la confección de una obra de arte colectiva coordinada por el artista plástico local Juan Pablo Rizzo.
La delegación regional Villa María del Colegio de Psicólogos de Córdoba exhibirá el film documental “Otras Voces”. La propuesta contará con la presencia de integrantes de Antena Córdoba, del Observatorio sobre Políticas del Autismo de Fapol. La cita es a las 18 en el CCC Leonardo Favio (Sabattini 200).
En Matria Casa Cultural (Tucumán 834) habrá “Hamburgula Fest”, desde las 20. La propuesta incluye seis variedades de hamburgula, Vj Azocar, Milagrosa Dj, Tuksound y LeMarch.
Espacio INCAA proyectará “Testigo de otro mundo” a las 21.30 en Sabattini 200.
Luscas Sugo es la propuesta de Mundo Rojo Multiespacio (Presidente Perón 1568), desde las 23.
Gallo Negro (Corrientes esquina Belgrano) propone a Fede Planas dj set, desde la medianoche. En tanto, en Polaroid (Mendoza 534) se presentará Lirios y Romi Pizarro.
Sábado
En DKFE (Hipólito Yrigoyen 123) a las 18 se llevará adelante una nueva fecha del café literario “Mentiras que valen la pena”. La escritora de Alta Gracia Claudia Tejeda presentará el libro “Trencadis (Poemas de amor irregular)”. El taller de escritura de Alta Gracia presentará “Antología Poética La Gotera”. Además, se contará con la presencia de la payadora Aracelli Arguello y del músico folclórico David Palavecino.
Dentro del ciclo “Living”, se presentarán “Rehenes Voluntarios y “Ni Hablar”. Los shows organizados por Unimuv se desarrollarán en el Teatro del Pueblo (Sabattini 200) a las 21.
A las 22 será el momento de la propuesta de artes escénicas del Elenco de Teatro Independiente (ETI) “Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores”. La cita es en el Teatro Sarmiento (Buenos Aires 1150).
“The Massafra Brothers” se presentarán en Gallo Negro (Corrientes esquina Belgrano). Mientras en Matria (Tucumán 834) habrá “Falsa Pacheca”, desde la medianoche, con El Fausto, Winona y Aries. “Afroiná + invitados” es la propuesta de Polaroid (Mendoza 534) en el mismo horario.
Domingo
“Bailar la sangre” se exhibirá a las 18.30 en Espacio INCAA (Sabattini 200). Como siempre, con entrada general de $ 50 y de $ 25 para estudiantes y jubilados. La segunda propuesta audiovisual de la jornada será “Blindado”, a las 21.30.
Teatro de Herejes realizará nuevamente dos funciones de la obra “El juego”. Las citas tendrán lugar en la Usina Cultural (Sabattini 51) a las 18.30 y a las 20.
En la Medioteca Municipal Mariano Moreno, y desde las 19, se desarrollará el 2° Encuentro Regional de Coros “Se hace camino al cantar... 2 Parte”.
En el mismo horario, en La Musa (Buenos Aires 1036, 1° piso), tendrá lugar “Cuanta cuentura”. El ciclo de narración oral contará con Mauro Guzmán y Luciano Natali.
En el Teatro La Panadería (José Ingenieros y Salta) se realizará la última función de la reconocida obra teatral de Eduardo de Filippo “Filomena Marturano”. El horario de la propuesta de Teatro Uno es el de las 20.
Desde las 20.30, en Gallo Negro, (Corrientes esquina Belgrano) se desarrollará la propuesta de live music “Deberías Pitar”.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María