En primer lugar, Inglese se refirió a la edad promedio de los miembros de este Concejo. “Está conformado principalmente por jóvenes que en su mayoría no superan los 40 años, pero que de igual manera tienen una fuerte preparación profesional y política, lo que hizo que el debate y la presentación de propuestas e ideas sean muy ricos”, afirmó.
Acto seguido, se pronunció sobre el trabajo realizado a lo largo del año. “La actividad ha sido muy intensa, al punto tal que hemos sesionado todas las semanas del año, a excepción de una o dos por fechas particulares o feriados”, expuso.
“Se vio una madurez política que va más allá de las diferencias partidarias e ideológicas, que enriquecen el debate; entendimos que era un año para darle muchas herramientas al Poder Ejecutivo para materializar su obra de gestión”, sumó.
Y siguió:“Las ordenanzas han tenido que ver con cuestiones financieras, económicas, con la toma de créditos para prestar los mejores servicios. Tratamos el proyecto para que se radique la Universidad Siglo XXI, que va a seguir potenciando el entramado educativo; la ordenanza que apunta al sector productivo y emprendedor, para propiciar el empleo; y también la materialización de un ordenamiento jurídico en materia de discapacidad, para lograr mejores derechos dentro de la ciudad”.
Por último, hizo hincapié en la actividad del próximo período. “El 2025 va a ser el año en el que los proyectos mayoritariamente van a estar marcados por la gente. El vínculo que creamos con el afuera permite que hoy tengamos una vinculación donde las mejores ideas están surgiendo de las instituciones, que muchas veces son las que aquejan los problemas, o tienen una idea para aportar. Todo eso nutre a una comunidad y favorece a su desarrollo”, cerró.