Córdoba Federal no quiere el default pero no apoya el plan económico
El diputado Carlos Gutiérrez dijo a Puntal que "el Congreso debe limitarse a autorizar la reestructuración de la deuda y no avalar un programa plurianual de gobierno". El schiarettismo está dispuesto a dar quórum. Ayer el Interbloque fijó su posición
Lo manifestó en diálogo con Puntal el diputado Carlos Gutiérrez, jefe de la mencionada bancada, luego de la conferencia de prensa que dio el Interbloque Federal.
En ella, los principales diputados del citado interbloque no quieren acompañar el plan económico.
Dicho interbloque está integrado por ocho diputados: Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca, por Córdoba Federal; Alejandro Rodríguez, Florencio Randazzo y Graciela Camaño, de Identidad Bonaerense; y Enrique Estévez y Mónica Fein, por el Partido Socialista.
“El proyecto que envió el gobierno nacional no sirve. Ese proyecto no colabora a encontrar los apoyos que el Congreso necesita para que Argentina no entre en default”, afirmó Alejandro Rodríguez, el presidente de la bancada y clave porque también tiene voto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Y añadió: “No hay ningún proyecto que conozcamos. No exijo ningún proyecto de nadie. Nosotros tenemos nuestra propuesta y vamos a ponerla a disposición del Congreso”.
Según se pudo conocer, esa propuesta pide aprobar el “Acuerdo de Facilidades Extendidas solicitado por el Gobierno al Fondo Monetario Internacional con fecha 4 de marzo de 2022, a efecto de refinanciar la deuda existente entre la Argentina y el FMI correspondiente al Acuerdo Stand By suscripto en el año 2018″.
En diálogo con Puntal, Carlos Gutiérrez expresó: “Nuestra propuesta es que el Congreso se limite a pronunciarse sobre lo que manda la constitución y la Ley 27612 en esta materia: el Congreso debe limitarse a autorizar la reestructuración de la deuda y no avalar un programa plurianual de gobierno que no solamente no ha pasado por las cámaras de Diputados y Senadores, sino que es responsabilidad excluyente del (Poder) Ejecutivo Nacional”.
Y agregó: “Nosotros no queremos el default. Estamos dispuestos a dar quórum y estamos dispuestos a autorizar al Poder Ejecutivo a que lleve adelante esa negociación con el FMI. Pero no estamos dispuestos a avalar un plan plurianual que no pasó por el Congreso. ¿Cómo desde Córdoba vamos a apoyar un plan plurianual que no discute o rediscute la matriz energética, que sigue planteando el aumento de impuestos como, por ejemplo, de los derechos de exportación, y que nada dice de resolver los problemas de inequidad en el reparto de subsidios a nivel nacional?”.
En tanto, Natalia de la Sota, en línea con Gutiérrez, sostuvo: “Responsablemente creemos necesario que la Argentina evite el default. El Congreso debe pronunciarse acerca de la reestructuración de esa deuda contraída con el #FMI y no sobre un plan plurianual que nos excede. Tenemos la voluntad institucional de consensuar una salida razonable”.