Villa María | contagios | camas | testeos

"Estamos yendo a la cresta de la ola rápidamente", dijo el titular de Salud

Trecco explicó que por semana se efectúan de 4.500 a 5 mil testeos. La ocupación de camas es la mayor preocupación

Luego de que el departamentoSan Martín, al igual que gran parte de los distritos de Córdoba, fuesen pasados a zona de riesgo por el Ministerio de Salud de la Nación, el titular de la secretaría local, PedroTrecco, reconoció que “estamos yendo a la cresta de la ola rápidamente”.

Pero además entendió que lo que ocurre a nivel regional es la foto de la ciudad, entendiendo que el incremento de casos viene atado a la cantidad de testeos que se efectúan.

“Esta realidad la vemos en la ciudad porque venimos testeando y la visión la tenemos desde siempre porque testeamos mucho”, resaltó, y expuso que de manera semanal se efectúan entre 4.500 y 5 mil testeos “y sabemos que estamos yendo a la cresta de la ola rápidamente”.

Consultado sobre los cambios que pueden generar este salto de fase, adelantó que no se producirán modificaciones “y seguiremos como venimos trabajando porque sabemos que hay mucha circulación viral, que no hay comportamiento social adecuado, y que ahora las circunstancias están claras para todo el departamento”.

Cabe consignar que el cambio de zona -de media a alta o viceversa- se establece tras el análisis de la división que se efectúa entre los casos ocurridos en los 14 días anteriores.

“Si da más de 1 ese índice habla que la replicación viral y la cantidad de contagios se duplica rápidamente”, consideró, y reconoció que Villa María en este momento se encuentra en 1.6.

De igual manera, desde el Municipio confirmaron que mantienen reuniones de Gabinete “de manera permanente para ver cómo seguimos. La prioridad sigue siendo la misma, cuidar la salud, la educación y la economía de la gente”, detalló, en alusión a lo propuesto de manera virtual por el gobierno provincial en los últimos encuentros.

Sobre la posibilidad de restricciones dijo que “todo es muy dinámico. Hasta ahora tenemos una foto de la realidad y la preocupación pasa por la alta ocupación de camas que tenemos, que es lo más grave porque la letalidad del virus es del 1,68%, uno de los registros más bajos del país. Pero eso es porque nunca se nos saturó el sistema”.

El nivel de contagios se incrementó, con una fuerte alza en las últimas semanas. “En lo que va del año tenemos el 90% de los contagios que tuvimos el año pasado. Seguramente habrá novedades prontamente porque la situación se está precipitando”, dijo.

Sobre la posibilidad se sumar camas en la ciudad, Trecco admitió que los equipos sanitarios están muy cansados, “y la cama no es solamente el mueble, sino que involucra toda la tecnología, drogas a utilizar y el personal capacitado. Cada cama necesita por lo menos un médico y un enfermero, porque son pacientes muy complejos”.

Mencionó que en la ciudad bajó la incidencia de internación en unos 15 años “porque tenemos gran parte de la población mayor de 70 años ya vacunada, lo cual es muy bueno”.

Con relación a los contagios de personas cada vez más jóvenes, explicó que “sabemos que estos pacientes van a ocupar muchas más las camas porque los cuadros complejos persisten mucho más en el tiempo hasta que pueden salir, son 21 días de promedio”.

Instó a la población a formar “un gran equipo, trabajando todos juntos” para salir adelante, pero principalmente para “acostumbrarnos a vivir bajo protocolo. Viviendo bajo protocolo podemos hacer cosas muy parecidas a las que hacíamos antes, y otras no, desde el momento histórico que nos toca vivir a todos”.