Villa María | controles | centro | aislamiento

Comenzaron los controles fijos e instructivos en el Centro

Frente a la actividad del sector bancario y la apertura de locales que cobran cuotas de bienes y servicios, las fuerzas de seguridad intensificaron operativos

En la última semana se visibilizó en la ciudad un repentino aumento de la circulación de personas entre las 9 y las 17 horas; todo esto, pese al decreto nacional que sigue en pie y que establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

La gente hace largas filas en los bancos, en las casas de electrodomésticos y en las entidades que permiten el pago de servicios para cumplir con las obligaciones debidas. También para asegurar los productos necesarios para mantener y respetar la cuarentena.

En este contexto, las fuerzas de seguridad, compuestas por la Policía Federal y de la Provincia, en conjunto con el personal de Seguridad Ciudadana, intensificaron los controles fijos en las entradas de los cuatro bulevares que se dirigen al centro de la ciudad, arterias donde en la actualidad se concentran las principales actividades exceptuadas por el decreto.

A partir de este hecho, el secretario de Gobierno,Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales, Eduardo Rodríguez, dialogó con PUNTAL VILLA MARÍA y se refirió a dichos controles.

En este marco, afirmó: “Evidentemente, la circulación ha aumentado por la apertura las actividades exceptuadas y esto genera sí o sí una circulación, pero sí es positivo, ya que la circulación marcada se ve entre las 9 y las 17”.

Controles

La semana pasada los operativos por parte de las fuerzas de seguridad eran móviles y recorrían toda la ciudad. No obstante, ante la concentración de circulación en la zona céntrica se optó -por el momento- por que permanezcan fijos en los cuatro bulevares que dan ingreso a esta zona tan comprometida.

Al respecto, el secretario de gobierno comentó: “Se continúa implementando en primer concepto un instrumento educativo, instructivo, pero también se ha procedido a secuestrar vehículos de las personas que no pueden justificar el motivo de circulación. A quien circula con el fundamento y con la autorización se le permite seguir. Sin embargo, en algunas cuestiones somos contemplativos dependiendo la circunstancia”.

Dentro de las salvedades manifestadas por el funcionario se encuentra la falta del permiso de circulación debido a que la página se encuentra saturada, por lo que corroboran la veracidad de la acción por la cual los ciudadanos han abandonado el aislamiento y proceden a comprometerlo para que descargue el certificado que rige desde el seis del corriente mes. Dentro de las salvedades manifestadas por el funcionario se encuentra la falta del permiso de circulación debido a que la página se encuentra saturada, por lo que corroboran la veracidad de la acción por la cual los ciudadanos han abandonado el aislamiento y proceden a comprometerlo para que descargue el certificado que rige desde el seis del corriente mes.

Panorama

El funcionario estimó: “Apelamos a que la gente tome conciencia y que los controles sean cada vez menos. Un panorama adverso sería que debamos aumentarlos porque los ciudadanos no han logrado percatarse de la situación”.

No obstante, confirmó que muchas de las conductas de los ciudadanos han sido modificadas, entre ellas las medidas de seguridad y prevención a la hora de conducir un vehículo. Por otro lado, mencionó el implemento del barbijo por la mayoría de los vecinos y al respecto declaró: “En algún momento se va a transformar en una necesidad, hoy no lo es porque no hay circulación comunitaria del virus en la ciudad. La mejor medida para la prevención es el distanciamiento social. Porque el barbijo protege, pero debe reunir algunos requisitos, como un nivel de filtrado especial para que sea protector de tu contagio hacia otro”.

En consonancia, remarcó a los ciudadanos que se deben implementar aquellas medidas que proporcionan una real protección contra el contagio del Covid-19, como lo son el distanciamiento social, la poca exposición y permanecer en casa cumpliendo con el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

La persona que no respeta el aislamiento está generando una posibilidad de contagio y cometiendo un delito, claro está en la cantidad de detenidos. Si la situación desde el punto de vista epidemiológico se agrava lo mejor que puede hacer la gente es quedarse en su casa porque los controles seguramente van a ser más duros

Vehículos retenidos

Rodríguez explicó que la retención de los vehículos por violar la cuarentena no tiene una sanción económica, sí en el caso de que no se posean los documentos necesarios para circular y lo restituirá el juez de falta. “En el caso de los retirados por incumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio se encuentran resguardados en el depósito de seguridad ciudadana y se evalúa la necesidad de la persona a la que se le secuestró. El DNU es muy amplio y establece que la retención es preventiva, no establece ningún procedimiento por eso nosotros hacemos la evaluación. Se le restituye si corresponde”, declaró.

Conducta

Dentro de este marco, el funcionario reveló que muchas de las personas que fueron abordadas por los operativos de seguridad contaban con la justificación y que en su mayoría respetan el aislamiento. En torno a esto, aseveró: “En líneas generales ha sido bastante respetada y aceptada la cuarentena. Nosotros hacemos un trabajo con el centro estadístico, la sala de monitoreo y los datos que arrojan los operativo cruzando los datos. Evaluamos los horarios y sectores de mayor movimiento, en base a esto estamos diagramando una estadística para tenerla en cuenta en caso de tener que aplicar controles más estrictos y saber cuáles son los puntos con mayor movilidad”. Sin embargo, sostuvo que aún falta la toma de conciencia por parte de algunas personas sobre la situación que está atraviesa el país.