La comunidad universitaria en su conjunto, compuesta por estudiantes, docentes, investigadores, no docentes y autoridades, ha manifestado su profunda preocupación por el grave deterioro que está sufriendo el sistema educativo a causa del ajuste implementado por el gobierno nacional.
El mensaje de los presentes fue contundente y el rechazo hacia las políticas que aplica el gobierno nacional fue el eje.
“Marcho por la educación y por garantizar la igualdad de derechos, creo que la educación no tiene que ser un privilegio”, dijo Virginia, egresada y docente de la UNVM.
Por su parte, Martina, estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social, fue a la marcha junto con sus compañeras e hizo una pausa en su trabajo para movilizarse. “Las decisiones que se toman no nos pasan por arriba y nos afecta a todo el pueblo. Soy estudiante de la universidad y vivo lo que pasa desde cerca”, cerró.
Alfredo es un jubilado que junto con su esposa se acercó a la plaza para compartir el espacio de lucha. “Me aflijo por lo que pasa, por mis hijos, mis nietos y mis bisnietos, por el país y la gente, por la juventud argentina. La universidad no tiene ni para pagar la luz, por supuesto que me voy a movilizar”, dijo.
Paola es una vecina que sintió la motivación de salir a las calles y acompañar el reclamo. “No soy estudiante y mi hermana comenzará a estudiar el próximo año en la UNC, pero me gustaría empezar una carrera y quiero que mis hijos estudien, la universidad es un orgullo nacional”, completó.
Educación gratuita
Todas las voces presentes -en su mayoría, la primera generación de egresados universitarios de sus familias- coincidieron en que el acceso de la educación gratuita posibilitó concretar una educación superior. “De otra manera no hubiese podido pagar una universidad privada y no podría pagar un arancel mensual”, cerró Gimena.
Docente de la UNVM: “La universidad es un motor de desarrollo”
Gimena Loza, subsecretaria de Género, Diversidad y Derechos Humanos de Adiuvim, dijo:“Estamos reunidos para discutir el presupuesto. La universidad pública es un motor de desarrollo personal para todos los que pueden ingresar, para la ciudad y la región”.
Jubilado: “Veo un panorama sombrío y preocupa”
Alfredo se mostró abrumado y preocupado por la coyuntura.“La educación junto con la soberanía y la salud son tres pilares fundamentales para el desarrollo de un país. El golpe a esos tres puntos es retroceder más de las dificultades que ya tenemos en el país”, indicó.
Estudiante: “No podría estudiar en una privada”
Las estudiantes de la UNVM se sumaron a la marcha federal:“Nos preocupa lo que está pasando y hay que alzar las voces, no nos pasan las decisiones por arriba y nos afecta a todo el pueblo. Sin la universidad pública no podría estudiar, además trabajo”, aportó.
Familiar de estudiante: “La universidad es un orgullo nacional”
Paola no estudió una carrera y su hermana ingresa el próximo año a la educación superior:“Creo que tenemos que defender la educación pública porque es un orgullo nacional, por todos los chicos, por mis hijos y porque yo también quiero estudiar”, completó.
Becaria Conicet y egresada: “Primera graduada de mi familia”
Virginia es egresada de la UNVM, docente en la misma casa y además becaria de Conicet:“Creo que es necesario garantizar la igualdad de derechos y porque la educación no tiene que ser un privilegio. Hay que apoyar a los investigadores de las universidades”.