Río Cuarto | Córdoba | Centro de Almaceneros | inflación

En Córdoba, la inflación del mes de abril llegó a un dígito: fue del 9,3%

Según el Centro de Almaceneros, cayó 1,1 punto con respecto a la medida en marzo que resultó del 10,4%. Por cuarto mes consecutivo, se da una desaceleración de precios. Una familia tipo necesitó $ 953.045 para vivir

En Córdoba, la inflación del mes de abril fue del 9,3%, de acuerdo con la medición mensual del Centro de Almaceneros.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 5%.

El estudio también señala que una familia tipo cordobesa necesitó $ 953.045 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

“En la provincia, la inflación bajó un punto según nuestra medición. Sí hay desaceleración, principalmente impulsada justamente por la Canasta Básica de Alimentos que aumentó un 5%”, dijo a Puntal el director general del Centro de Almaceneros, Germán Romero.

Ydetalló: “En cuanto a la canasta de alimentos, justamente aumentó la carne 5%, en promedio un 9% los lácteos, bajó el aceite casi un 24%, harina 5% y el resto de los productos conforme la canasta básica alimentaria se mantuvieron estables”.

“Sí hay una desaceleración, obviamente que también tiene que ver con que seguimos igual que en marzo con la retracción en el consumo”, sostuvo.

“En cuanto a la canasta de alimentos, aumentó la carne 5% y bajó el aceite casi un 24%”, se informó.

En marzo, “se daba cuenta de que la inflación registrada durante dicho mes mostraba por tercer mes consecutivo una desaceleración inflacionaria, alcanzando un porcentaje del 10,4%”, afirmó Romero.

En dicho mes, la Canasta Básica Total alcanzó $ 871.954, suma que precisó durante ese periodo una familia de 4 integrantes para no caer bajo la línea de pobreza.

El estudio también señala que una familia tipo cordobesa necesitó $ 953.045 para no caer en la pobreza.

Los datos del Centro de Almaceneros fueron elaborados por el equipo del Departamento de Estadísticas y Tendencias que no sólo confeccionan los guarismos inflacionarios sino también los indicadores sociales de la economía.