Regionales | Córdoba | Gabriel Katopodis | Obras Públicas

En Córdoba, la Nación presentó inversiones por $2.185 millones en obras para el sistema de salud

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, recorrió centros modulares de Santa Rosa de Calamuchita y de Santa María de Punilla.

En el marco de la visita del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el Gobierno nacional presentó inversiones por 2.185 millones de pesos realizadas en la provincia de Córdoba para el sistema de salud.

Katopodis estuvo este lunes en los nuevos centros modulares de Santa Rosa de Calamuchita y de Santa María de Punilla, los cuales se integran a la Red de Emergencia Sanitaria Federal Covid-19.

Dicha red es impulsada por el Ministerio de Obras Públicas en todo el país. Incluye 210 obras e intervenciones de infraestructura de salud en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que, desde el inicio de la pandemia, permitieron sumar camas al sistema público nacional.

El ministro estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, entre otras autoridades.

Obras en Córdoba capital y el interior

En la provincia de Córdoba, el Gobierno Nacional invierte $2.185 millones que incluye el Hospital Modular de Córdoba que se construyó en el predio del Hospital San Roque; el centro modular sanitario de Mina Clavero, el Centro de Aislamiento Sanitario de la Cárcel de Bouwer; e intervenciones en centros de salud y hospitales, dispensarios y nuevos centros de atención primaria de la salud.

Asimismo, Katopodis firmó con el intendente de Córdoba, Martín Llaryora un convenio para la construcción de cuatro Centros Modulares de Urgencia Sanitaria en los barrios de Arguello Norte, Guarnición Aérea, Quebrada de las Rosas y Barrio Talleres.

Al respecto, Katopodis afirmó: “Desde que comenzó la pandemia no hemos dejado de invertir un solo día en el sistema de salud”. Y continuó: “Para el Presidente Alberto Fernández cuidar a todos los argentinos y argentinas es una prioridad, y hoy estamos en Córdoba, cumpliendo con ese compromiso”.

Los nuevos centros modulares, que poseen una superficie de 655 mts2 y están en su etapa final de equipamiento, contarán con un total de 9 camas, sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, shockroom, laboratorio, aspiradores, equipo de rayos, ecógrafo doppler, respirador de transporte, resucitador para adultos y resucitador pediátrico, entre otros insumos.

hospital modular
Dos nuevos centros modulares habilitaron en la provincia de Córdoba.

Dos nuevos centros modulares habilitaron en la provincia de Córdoba.

Estas unidades, son 2 de las 19 que el Ministerio de Obras Públicas construyó, junto a los ministerios de Turismo y Deportes y de Salud, para ampliar el sistema de salud en aquellas ciudades de mayor importancia para el desarrollo productivo y económico de 11 provincias del país y que implicó una inversión de $2.855 millones.

Al igual que los Hospitales Modulares de Emergencia, estos centros fueron construidos con módulos habitacionales prefabricados y, una vez que pase la pandemia, quedará como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad.

Emergencias y cuidados primarios

Los Centros Modulares Sanitarios se dedican a la atención de emergencias y cuidados primarios para pacientes que presenten síntomas de COVID-19 ya que cuentan con espacios para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con una ambulancia de traslado.

Los 17 centros restantes, que ya encuentran construidos, están ubicados en Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo, Monte Hermoso y Necochea (Buenos Aires); Mina Clavero, Santa Puerto Madryn (Chubut); Susques (Jujuy); Cafayate (Salta); San Rafael y Tunuyán (Mendoza); Puerto Iguazú (Misiones); San Martín de los Andes (Neuquén); Puerto Madryn (Chubut); Bariloche y Las Grutas (Río Negro); y Ushuaia (Tierra del Fuego).

En la provincia de Córdoba, el Gobierno Nacional invierte $2.185 millones que incluye el Hospital Modular de Córdoba que se construyó en el predio del Hospital San Roque; el centro modular sanitario de Mina Clavero, el Centro de Aislamiento Sanitario de la Cárcel de Bouwer; e intervenciones en centros de salud y hospitales, dispensarios y nuevos centros de atención primaria de la salud.

El Ministerio de Obras Públicas llevó a cabo la construcción de los Centros Modulares Sanitarios a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y el apoyo técnico y equipamiento a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

De la recorrida también participaron la diputada Nacional, Gabriela Estevez; el senador Nacional, Carlos Caserio; el intendente Dardo Zanotti (Sta. María de Punilla); y Claudio Chavero (Santa Rosa de Calamuchita).