El dato económico de la semana sin lugar a dudas fue el índice de inflación que dio a conocer el Indec el martes por la tarde y que arrojó el 6,6% con los alimentos empujando a casi el 10% intermensual. Y seguramente una porción de suba tiene a las restricciones a las importaciones como un factor central. Es que por la escasez de dólares que atraviesa la economía nacional, el Gobierno comenzó a administrar con más recelo el ingreso de bienes terminados primero y de insumos y materiales más tarde. Eso afecta a las industrias que deben esperar más de lo imaginado para tener materia prima o piezas clave para funcionar a pleno. Es lo que en particular venían planteando los metalúrgicos de Córdoba, que desde el año pasado venían observando demoras por encima de lo imaginado. Por eso, en noviembre le habían pedido un encuentro al ministro de Economía, Sergio Massa, que finalmente se concretó este martes, el mismo día en que se publicó el dato inflacionario que dio una cifra muy mala para el Gobierno.
Massa les prometió a industriales de Córdoba más fluidez en importaciones
Los empresarios habían advertido que desde que comenzó a aplicarse el nuevo esquema del Sira se ralentizó el ingreso de insumos y partes para la industria en general. Pero afirmaron que en la provincia la situación era peor
Lo cierto es que, en el encuentro, los empresarios obtuvieron el compromiso del ministro de Economía de la Nación de garantizar un sistema de aprobación de Sira (Sistema de Importaciones de la República Argentina) fluido y con las menores dificultades posibles.
Concretamente, los directivos de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), acompañados por representantes de la UIC y la Cámara del Plástico se reunieron con el ministro Massa, con el fin de encontrar solución “a la crítica situación que afrontan los industriales argentinos por la profunda dificultad de acceder a la provisión de insumos importados”, explicaron desde la Cámara Metalúrgica.
En la reunión, el ministro escuchó a Gustavo Del Boca y Ramón Ramírez, de la CIMCC; José Díaz, de la UIC; y Marcelo Martínez, de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, quienes expusieron la problemática con la que se enfrenta la industria de Córdoba ante profundas dificultades para aprobar Sira y la imposibilidad de realizar giros de divisas al exterior.
Los empresarios explicaron la urgente necesidad de contar con una sistematización que dinamice la operatoria de manera que se obtenga fluidez y efectividad para que la producción siga adelante.
En este contexto, el ministro Sergio Massa se comprometió para que Gobierno y empresas de Córdoba trabajen en conjunto para garantizar la fluidez que el sector necesita. Con tal fin, “habrá contacto directo desde la Nación con las entidades para avanzar en este sentido”, según explicaron los participantes del encuentro realizado en Buenos Aires.
La Cámara que representa al sector metalúrgico en la provincia de Córdoba y muchas otras instituciones de la gremial empresaria plantearon las dificultades durante el año pasado a funcionarios nacionales y provinciales pero lejos de verlas solucionadas, en lo que va del 2023 el panorama sigue igual o con más restricciones que durante el año pasado.
“Salieron de la reunión con Massa con una impresión positiva, con la esperanza de avanzar y poder seguir trabajando para seguir siendo generadores de ingresos genuinos y motor de crecimiento del país”, indicaron las entidades.
Las industrias explican además que por esas mismas dificultades, en el mejor de los casos los niveles de producción se ralentizan y eso termina provocando menor producción y oferta al mercado, lo que juega como un factor inflacionario adicional.
Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal