Covid-19 | Carlos Negro | Córdoba

Covid-19: la Provincia dice que dispone del doble de camas requeridas en el pico de 2020

El director de Hospitales del Interior, Carlos Negro, destacó el sistema sanitario de Córdoba y aseguró que se ha incrementado el número de plazas para atender pacientes con Covid-19. Preocupación por fiestas clandestinas

Ante la llegada de la segunda ola de contagios y las dudas sobre la disponibilidad de camas para internar a las personas que no puedan cursar el Covid-19 en sus domicilios por las complicaciones derivadas de la enfermedad, el director general de Hospitales del Interior de la Provincia de Córdoba, Carlos Negro, aseguró a Puntal que cuentan con el doble de las unidades que se demandaron durante el pico de contagios del 2020.

“Uno tiene la esperanza de que, a partir de lo trabajado y de un mayor compromiso social, la segunda ola de contagios nos encuentre más preparados que el año pasado. Esperamos tener una tasa de infectados menor que en 2020 para que la ocupación de camas también sea menor. De todas formas, dicen que las segundas olas son el cien por ciento más intensas que las primeras, por lo que estamos preparados para afrontar ese escenario. En 2020, el pico de demanda de camas llegó al 80%. Tuvimos 1.700 pacientes internados en simultáneo. Si este año se llegara a duplicar esa cantidad, estamos preparados para contener la demanda. Tenemos más de 3.200 camas para la patología Covid-19”, remarcó el doctor Negro.

-Es un dato que genera cierta tranquilidad entre la gente que tiene temor de enfermarse y de no contar con la asistencia médica adecuada…

-La Provincia ha hecho un gran trabajo a lo largo de estos meses. En el caso de Río Cuarto, el Nuevo Hospital San Antonio de Padua cuenta con más de 210 camas. De ese total, 48 son de terapia intensiva y 70 de aislamiento para Covid. Es casi la misma capacidad de los hospitales San Roque o Rawson de Córdoba capital. El sistema sanitario de la provincia es fuerte, pero debemos seguir trabajando.

-Las clínicas privadas han advertido que será imposible destinar el ciento por ciento de sus camas para casos de Covid-19, debido a que se están atendiendo otras patologías y que eso no cesará…

-La parte privada tiene menos capacidad en sus estructuras edilicias que los hospitales que dependen de la Provincia. Las clínicas tienen la misma cantidad de camas que ofrecieron el año pasado. La oferta es la misma. Después, la disponibilidad se irá modificando de acuerdo a las necesidades. Los sanatorios tienen compromisos con las obras sociales. Además, no tiene sentido que se disponga todo para Covid-19 cuando no es necesario. Actualmente, en general, el nivel de ocupación de camas Covid-19 está por debajo del 20%. De todas formas, nos faltan contabilizar otras plazas que se agregarán en breve.

-¿Qué cosas se han modificado con respecto al año pasado?

-De acuerdo a la experiencia que tuvimos en 2020, ahora cada uno de los departamentos tiene su propio Centro de Operaciones de Emergencias (COE). En cada departamento hay un hospital regional. Actualmente, los 26 hospitales que tengo a cargo en el interior de la provincia tienen zonas preparadas para dar contención al Covid-19 como una patología más. Es decir, todos los hospitales del interior tienen áreas de internación Covid y no Covid. Pasamos de tener 130 camas de tarapia a contar con 160 plazas y de tener 200 unidades de contención para internación con oxígeno a contar con 412 en el interior. Al mismo tiempo, quedan 105 camas de terapia para atender otras patologías.

-¿Qué trabajo están desarrollando con los municipios?En el caso de Río Cuarto, el Nuevo Hospital SanAntonio de Padua cuenta con más de 210 camas. De ese total, 48 son de terapia intensiva y 70 de aislamiento

-Estamos trabajando con los municipios. Se ha fortalecido el sistema. Hoy, los hospitales municipales están más preparados para contener a los pacientes con Covid leve. En vez de derivar a todos los infectados a las ciudades de mayor envergadura, se los contiene en los hospitales municipales y, si no mejoran, se los deriva precozmente a los hospitales de segundo y tercer grado. Ahora, si el paciente que recibe el diagnóstico de Covid positivo tiene patologías de base, directamente se lo envía a un hospital de mayor envergadura. Dentro del departamento Río Cuarto, por ejemplo, entre los hospitales municipales de Vicuña Mackenna, Adelia María y Coronel Moldes hay 32 camas disponibles. Contamos con 256 camas en los hospitales municipales en toda la provincia.

-¿De qué depende que la segunda ola de contagios no impacte con tanta virulencia en la provincia de Córdoba?

-La mayor preocupación hoy pasa por el tema social. Permanentemente vemos fiestas clandestinas con una gran cantidad de personas que no cumplen con las medidas de bioseguridad. Tenemos que trabajar para revertir esa situación. No nos podemos relajar. Nuestra provincia no va a ser la excepción de lo que está pasando en todo el mundo. De todas formas, tenemos gente vacunada, sobre todo personas con factores de riesgo. Además, el equipo de salud, integrado por unas 65 personas, está vacunado por encima del 90% y en breve llegaremos a casi el 100%, ya que algunos no quieren recibir la vacuna.