Provinciales | crisis | Transporte | boletos-sociales

Ultimátum: el transporte pide que antes del viernes les paguen subsidios y BEG

Reclamaron mediante un escrito al secretario de Transporte de la Provincia que previo al 2 de agosto esté el dinero para no interrumpir los beneficios de los boletos sociales. Los funcionarios dicen que la liquidación tiene que ser a mes vencido y no adelantado

Apenas una semana duró la calma en el sistema de transporte de pasajeros de Córdoba. El viernes de la semana pasada, las empresas lograron que la Provincia depositara 70 millones que sirvieron para sacar de la urgencia las finanzas de muchas prestatarias que debían cancelar compromisos salariales con sus trabajadores. Pero ayer, las empresas volvieron a  mostrar que transitan por una angosta senda y plantearon nuevamente al gobierno que liquide, a más tardar este viernes, la totalidad de los fondos correspondientes a subsidios y a boletos sociales para evitar que haya una caída de los beneficios del Boleto Educativo Gratuito (BEG), el Boleto de Adultos Mayores (BAM), el Boleto Obrero Social (BOS), entre otros.

El secretario del área, Gabriel Bermúdez, había explicado la semana pasada que la liquidación se venía realizando a pedido de las empresas a comienzos de cada mes, pero que desde junio se cambió porque la Provincia también comenzó a tener dificultades en un tramo del año en el que además de salarios se juntaban los aguinaldos. Pero, insistió Bermúdez, el compromiso firmado era a mes vencido y no adelantado, que era una práctica “que la Provincia realizó hasta que pudo”.

Lo cierto es que ante la necesidad surgida a partir de la quita de los subsidios nacionales y su reemplazo en parte por aportes provinciales y nacionales, las empresas comenzaron a atravesar dificultades crecientes este año. Por eso ayer reclamaron “las acreencias resultantes del Boleto Educativo Gratuito por las diferencias existentes al 20 de julio de 2019 y anticipo correspondiente al mes de agosto de 2019, con referencia en su liquidación al mes de junio de 2019 en el 100% de su valor”, plantearon. A renglón seguido, indicaron que “ello en atención a haber ejecutado tal prestación de servicio en las condiciones establecidas en la ley 10031 y decreto 2596/2011, respetando para el caso las modalidades de pago y liquidación bajo las condiciones  fijadas desde su implementación y lo cual hace que revistamos al presente el carácter de empresas acreedoras”, señala el escrito.

Pero además, destacan que en el caso de los programas BAM, BOS y BSC se tenga el mismo criterio y se liquiden el próximo viernes los saldos pendientes al 31 de julio de 2019.

Otro punto planteado por las empresas de transporte nucleadas en Fetap es que en el caso del BEG, BAM y BOS se resuelva el descongelamiento de los valores tarifarios dispuesto por el artículo 5° de la Resolución Ersep N°37 del 11 de junio, atento el considerable perjuicio económico que tal medida trae aparejado.

En este ítem las empresas aseguran que debe existir una actualización de la mano del precio de los boletos libres que pagan los pasajeros para que se acompañe la evolución de los costos que siguen disparándose de la mano del combustible y los costos laborales, remarcan.

Mediante la Resolución citada por las empresas, la Provincia congeló el valor que le paga a acada empresa por cada boleto social para contener un gasto que empezó a ser significativo para las  arcas oficiales. “Uno entiende esa explicación, pero lo que no podemos hacer es pasarles ese mayor costo a las empresas que no dan más por los cambios que hubo en el sistema desde comienzos de año”, indicaron desde Fetap.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas