Villa María | cruz-roja | omar-gallo |

En el encuentro nacional, la Cruz Roja puso el foco en los migrantes

Lo confirmó Omar Gallo, el titular de la sede Villa María. La historia de la entidad, los años en la ciudad, la cantidad de filiales en la provincia y el país y la necesidad de capacitar en RCP, temas que abordó

La Cruz Roja es un movimiento internacional que se fundó en Suiza en 1863. Su líder fue el comerciante Henry Dunant. Mientras estaba dedicado a sus negocios en Argelia, viajó al norte de Italia muy cerca de Solferino el mismo día en que allí se enfrentaban los ejércitos austríaco, francés y piamontés. Al anochecer, sobre el escenario de la batalla de Solferino, el 24 de junio de 1859 yacían 40.000 hombres prácticamente abandonados a su suerte.

Dunant vio cómo morían los heridos sin asistencia y, ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos: convenció a la población local para que atendiese a los heridos, sin fijarse en qué bando del conflicto estaban, usando el lema “Tutti fratelli” (Todos hermanos) acuñado por las mujeres de la cercana ciudad de Castiglione dello Stiviere (provincia de Mantua). Luego Dunant escribiría un libro en el que se sentarían las bases de la Cruz Roja. Entre sus reflexiones se destaca que este tipo de movimientos tiene la finalidad “de cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente calificados para su trabajo".

La Cruz Roja no tiene orientaciones ni religiosas ni políticas. Incluso en los últimos años, al verse su símbolo -la cruz- relacionada con el catolicismo, se incluyeron la medialuna y el diamante como elementos que acompañan a la institución. Se tomó esta determinación a nivel internacional para “abrazar a cofradías de todo el mundo y para evitar las diferencias”.

Los principios de la Cruz Roja son 7: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, carácter voluntario, unidad y universalidad.

En Villa María

En la ciudad, la Cruz Roja funciona de manera ininterrumpida desde hace casi 40 años, aunque en este 2019 se cumplen 52 del egreso de las primeras enfermeras de la entidad.

Hoy cuenta con 30 voluntarios activos, lo que “es un buen número”, contó a PUNTAL VILLA MARÍA el titular de la entidad, Omar Gallo. Trabaja de manera interdisciplinar con la Municipalidad, con el Polo de la Mujer y el Centro de Adicciones, además de Defensa Civil, Bomberos y la Policía.

El objetivo principal es la labor en prevención, signos vitales, accidentes domésticos y trabajo práctico en reanimación cardiopulmonar. También organizan con escuelas instancias de formación en RCP, no sólo en Villa María, sino también en localidades de la región.

La principal actividad de la Cruz Roja local es capacitar para prevenir en accidentes, pero también realizan un seguimiento para asistir a las personas que padecen diabetes y acompañan a los vecinos que no tienen recursos para acceder a algún enfermero, por eso los atienden. También coordinan para vacunar a quienes no tienen cobertura médica.

La mayoría de los voluntarios están vinculados con la salud, pero no es un requisito indispensable para formar parte de la organización.

En todo el país hay 66 filiales de la Cruz Roja. En la provincia hay cinco (Río Cuarto, Villa del Rosario, Córdoba, Río Tercero y Villa María).

Varios voluntarios de la sede Villa María han colaborado en distintas situaciones de tragedia en otros puntos del país. La última experiencia fue en las inundaciones de Chaco, cuando varios villamarienses viajaron a ayudar en abril último.

Según contó Gallo, en junio se reunieron en San Rafael (Mendoza) representantes de todas las filiales del país. Lo hacen cada dos años y es para definir lineamientos a nivel internacional. Este año el eje fue la migración, cómo trabajar con los migrantes, de qué manera se debe articular la ayuda y cómo actuar ante esta realidad.

-¿Qué implica ser voluntario de la Cruz Roja?

-Alimentar la filantropía, el amor por el prójimo.

-Cuando se es voluntario hay que tener una disponibilidad para moverte de una ciudad a otro, si sos convocado.

-Sí. De hecho, en las inundaciones de Chaco viajaron dos voluntarios de Villa María para allá y estuvieron una semana.

-¿Las empresas entienden que un trabajador, que es voluntario, tenga que darle prioridad a ayudar al otro?

-Eso no, creo que los chicos de Bomberos lo han logrado, que no les descuenten el día y eso. Nosotros, no es que ahora no lo necesitemos, pero la mayoría de los que estamos ahí tenemos disponibilidad de tiempo. Sobre todo tenés que tener apoyo de tu familia.

Para Gallo esto último es muy importante. Padre de varios hijos que se desempeñan en distintos empleos, esposo y también abuelo de cuatro nietos, encuentra en la Cruz Roja el espacio ideal para ayudar al otro. Omar está desde hace 10 años en la entidad, pero la preside desde 2016. Uno de los objetivos más ambiciosos que tienen es cómo lograr que en cada familia haya por lo menos una persona capacitada en RCP. El primer paso es concientizar a la sociedad y las instituciones.



Pablo Paredes.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas