El presidente Alberto Fernández confirmó ayer que la cuarentena sigue hasta el próximo 10 de mayo en el marco de una nueva etapa, en la que se autorizarán salidas para esparcimiento a adultos y niños y se habilitará a las provincias a reabrir actividades en ciudades de menos de 500.000 habitantes.
Adultos y chicos podrán salir una hora por día hasta 500 metros de sus casas
Lo anunció el Presidente, quien confirmó que la cuarentena se prorrogará hasta el 10 de mayo. Se permitirá a las provincias que reabran actividades en ciudades de menos de 500 mil habitantes con ciertas condiciones.
El jefe de Estado hizo el anuncio tras una larga jornada de trabajo en la quinta de Olivos, a través de un mensaje grabado, sin conferencia de prensa, como sucedió en oportunidades anteriores.
En grandes distritos, todo igual
Acompañado por sus principales colaboradores, Fernández detalló que en "los conglomerados de más de 500.000 habitantes sigue la cuarentena como hasta hoy", como es el caso de la Capital Federal, Gran Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Resistencia y Tucumán, entre otras regiones.
Las ciudades de menor cantidad de habitantes podrán habilitar nuevas actividades y la potestad de hacerlo la tendrán los gobernadores, bajo un "estricto control" del gobierno nacional.
"Hemos pasado de un aislamiento estricto a uno administrado, que permitió que el 75 por ciento de la gente se mantenga en situaciones de cuarentena. Ahora empieza esta cuarta etapa, en la que empezamos a tener en cuenta lo experimentado en estos 35 días", expresó Fernández y detalló que en este período saldrá el "50 por ciento de la población".
Sobre la economía, recordó que el Gobierno está "trabajando en todos los planos" porque "la pandemia genera conflictos" en todos los sectores, pero volvió a pedir no caer en la "falsa dicotomía de economía o salud".
En tanto, Fernández resaltó que las clases siguen suspendidas, al igual que los eventos públicos y privados sociales, culturales, recreativos y deportivos, además de los centros comerciales y las actividades turísticas.
Para esparcimiento
Uno de los puntos más novedosos fue la autorización para que adultos, adolescentes y niños "diariamente puedan salir en un radio de hasta 500 metros" de sus casas, incluso en los grandes centros urbanos.
"Vamos a autorizar que diariamente se pueda salir en un radio de hasta 500 metros con fines de esparcimiento. No supone correr, ni salir en bicicleta o hacer actividad física", explicó el Presidente y aclaró que es para "salir a caminar y airearse un poco".
Sobre los niños, precisó: "Pueden salir acompañados por sus padres, pero todos una hora diariamente y en un radio de 500 metros de su casa".
Falta mucho
El mandatario nacional aseguró que "aún está lejos" la salida de la cuarentena, pero destacó que por el cumplimiento del aislamiento se logró llegar a una curva de duplicación de casos de "17 días".
El mandatario nacional recordó que al inicio de la pandemia, a principios de marzo, ese índice estaba en "2,84 días", algo que pasó a "10,3 días" el 10 de abril y ahora llegó a los 17.
Sostuvo que su "mayor preocupación es que el día después de la pandemia la economía vuelva a recuperar su actividad tan pronto se pueda".
"Hemos logrado el objetivo que les señalé el primer día: lograr que el contagio por coronavirus fuera más lento para poder prepararnos", resaltó el mandatario y afirmó que el país cuenta con más de 700 respiradores nuevos, entre otras adquisiciones.
Asimismo, advirtió que "hay un riesgo en los grandes centros urbanos como Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Resistencia y Ushuaia" y subrayó que "los grandes conglomerados son un tema singular porque se concentra gran parte de la epidemia".
A su vez, anunció que las localidades con menos de 500 mil habitantes "pueden empezar a ser exceptuadas", una decisión que estará en manos de las autoridades provinciales, siempre y cuando se den cinco requisitos, que detalló posteriormente.
En este sentido, manifestó que los gobernadores podrán decidir esas excepciones cuando: el tiempo de duplicación de casos confirmados no sea inferior a quince días, cuenten con el sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta y haya evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto del riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional.
Los otros dos requisitos para decidir las excepciones al aislamiento son: que el porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido y la zona geográfica no podrá estar definida como "con transmisión local o por conglomerado" por la autoridad sanitaria nacional.