Villa María | cuentas-publicas | superávit | Concejo-Deliberante

Según el balance, el Municipio cerró 2018 con un superávit de $ 35 millones

Entró al Concejo Deliberante para su tratamiento a principios de este mes. Evidencia ingresos por 1.424,6 millones de pesos, egresos por 1.284,8 millones y obras en ejecución por 104,2 millones de pesos

El balance 2018 del Municipio muestra al 31 de diciembre del año pasado un superávit de poco más de 35 millones de pesos para las cuentas de la Comuna.

La información se desprende de las consideraciones y del dictamen del Tribunal de Cuentas que llegó junto al balance al Concejo Deliberante para su tratamiento.

Cabe recordar que en los últimos años ese instrumento tuvo aprobación ficta, es decir, por el paso del tiempo, porque no tuvo sanción en sala. Se trata de una iniciativa que requiere doble lectura, audiencia pública y mayoría agravada (8 votos). Esto significa que al oficialismo soólo con sus votos no le alcanza.

Lo que dicen los números

Este matutino accedió al balance que muestra un crecimiento del patrimonio  neto del Municipio, además del cierre superavitario. En ambos casos con números superiores a los que había dejado 2017.

Al 31 de diciembre la situación patrimonial mostraba un activo de 322.066.177,55 pesos, y un pasivo de 181.843.972,02 pesos. De la diferencia surge el resultado positivo de 140,2 millones de pesos (patrimonio neto).

En relación con el estado de recursos y gastos para esa misma fecha, el total de ingresos llegaba a 1.424.680.931,20 pesos, mientras que los egresos se ubicaron en 1.284.865.930,74 pesos. De esa relación se desprende un superávit corriente de 139.815.000,46 pesos. Si a esa cantidad se le restan obras en ejecución por 104.230.623,12 pesos, surge el resultado superavitario al cierre del año pasado por un total de 35.584.377,34 pesos.

Eso es lo que muestran las cuentas públicas en la foto de finales de 2018.

En ese marco, y ya en materia de particularización de ingresos y egresos, el trabajo del Tribunal de Cuentas detalla que “los ingresos tributarios han sido superiores en la cifra de 151.285.914,27 pesos con respecto al trimestre anterior”. Cabe recordar que las tres tasas locales más relevantes para el fisco son la Tasa por Servicios a la Propiedad, la Contribución que incide sobre la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios, y el Impuesto al Automotor.

El escrito también especifica que “los ingresos no tributarios han sido superiores en la cifra de 4.383.734,79 pesos con respecto al ejercicio anterior”, que las transferencias corrientes aumentaron 7,4 millones de pesos, a la par que “los ingresos por participación en impuestos nacionales y municipales se incrementaron en 122.668.852,04 pesos con respecto al ejercicio 2017”. Además detalla una suba en los ingresos por transferencia de capital.

Ya en relación con las erogaciones, señala que los gastos de personal aumentaron 55,5 millones de pesos en relación con el ejercicio anterior, y que también crecieron los gastos de bienes de consumo en 24,1 millones de pesos y los gastos de servicios en 205,4 millones de pesos, entre otros.

En ese marco, y como síntesis, se destaca el superávit de 35,5 millones de pesos.

En el escrito que llegó al Concejo también se señala que “se ha incluido dentro de la deuda flotante el estado de juicios y actuaciones administrativas por un total de 126,4 millones de pesos”, a la par que se aclara que dentro de los créditos a cobrar “se informan cuentas por cobrar por el Municipio en estadio de mora temprana o intermedia por deudas en los tres principales tributos” con lo cual el “monto total de crédito a cobrar  es de 191,1 millones de pesos”.

Dos sí, uno no

El proyecto para la aprobación del balance 2018 llegó al Concejo Deliberante a principios de este mes.

Tal como establece la normativa vigente, tiene adjunta la opinión de cada uno de los integrantes del Tribunal de Cuentas, que es favorable para el presidente, Julio Oyola, y para la vocal Patricia Gómez, quien llegó a ese lugar de la mano de la oposición aunque luego se cruzó al oficialismo.

La otra vocal, Mariela Boaglio, quien también representa al oficialismo, hizo observaciones, aclaraciones y salvedades y se abstuvo de emitir dictamen.

Pedido y convocatoria

Con sendas notas al presidente de la Comisión de Acuerdos y a la presidenta de la Comisión de Hacienda, Carlos de Falco y Verónica Navarro, respectivamente, la concejal Gisele Machicado pidió ayer que se incorpore en el orden del día de ambos espacios el balance para su tratamiento. 

Según indicaron desde ese bloque, a De Falco ya se le entregó el escrito, mientras que a Navarro, quien no estuvo en el Concejo en la víspera y tampoco participó de la sesión de la semana pasada, le llegará hoy. Igual la convocatoria de la comisión se efectivizó después del mediodía. Es para el jueves a las 9.

El pedido de Machicado fue para que “se incorpore al orden del día a efectos de su tratamiento el Balance del año 2018 de los Estados Contables Municipales, como así también los del Instituto Municipal de la Vivienda, Instituto Municipal de Inversión y escuela Granja Los Amigos”.



Mariana Corradini.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas