“El ojo del huracán” es el nombre de la propuesta que encabeza la Municipalidad para las vacaciones de invierno.
Vacaciones de invierno: más de 80 actividades en el Parque de la Vida
El Municipio organizó una grilla con opciones para niños, adolescentes y adultos. Se llevarán a cabo desde el 8 hasta el 17 de este mes. También habrá iniciativas en Patrimonio Histórico, el Museo Bonfiglioli, la Usina y el Museo Sabattini
Serán más de 80 actividades, todas gratuitas, que se llevarán adelante en los diferentes espacios del Parque de la Vida entre los días 8 y 17 de este mes.
La iniciativa contempla actividades para niños, adolescentes e incluso adultos.
La propuesta se presentó en la mañana de ayer en el Centro Cultura “Leonardo Favio” y el intendente Martín Gill fue el encargado de brindar detalles al respecto.
En un primer momento, el titular del ejecutivo local destacó como año a año la propuesta se replantea siempre con el objetivo de que “la ciudad vuelva a poner su potencial en la actividad cultural para que se transforme en elemento recreativo tanto para los que permanecen en Villa María como para los que llegan desde otros puntos”.
La grilla de actividades se articulará en los espacios que están dentro del Parque de la Vida (Tecnoteca, Centro Cultural, Espacio Incaa) y también el Museo Bonfiglioli, Patrimonio Histórico, la Usina Cultural y el Museo Sabattini.
En cada espacio
Las actividades inician el lunes 8 y se van a concentrar, principalmente, en la franja horaria que va desde las 13 hasta las 18. Todos los días, quienes se acerquen podrán acceder a dos funciones de teatro organizadas por la Medioteca y Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno, que tendrán lugar en la sala del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
Las obras seleccionadas, seis en total, tienen como eje el cuidado del ambiente. Las funciones tendrán lugar desde el lunes 8 al sábado 13, en dos horarios: a las 15.30 y a las 18. Si bien las entradas son gratuitas, se entregarán una hora antes de cada función hasta completar el aforo de la sala.
La Tecnoteca Municipal, en tanto, brindará diferentes talleres atravesados por el mismo eje del cuidado ambiental. Los cupos son limitados, por lo que también se realizarán inscripciones hasta completarlo una hora antes del inicio previsto. Las diferentes propuestas abarcan un público que va desde los 3 años hasta los 14.
A la vez, en el edificio de la Tecnoteca se podrán visitar muestras permanentes. Música al Paso, Mirando un Mundo Mejor, Jugar a Reciclar, Observando el Planeta, Creando y Armando y Bailar es Saludable forman parte de la programación.
El Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli desembarcará en el corredor cultural del Parque de la Vida con Museo Rodante. En el predio ferrourbano se desplegarán mesas para el trabajo de niños y niñas en torno a las muestras artísticas.
Además, habrá una novedosa actividad de bioconstrucción a cargo del artista Juan Pablo Rizzo, en la que todas las tardes, desde el miércoles 10 y en el horario de 16 a 18, quienes se acerquen podrán formar parte de una escultura colaborativa realizada con módulos de adobe, también en eje con el cuidado del ambiente.
El Espacio Incaa, en tanto, propondrá tres funciones diarias entre el 14 y el 16 de julio. Se proyectarán las películas “El Ratón Pérez y los guardianes del libro mágico” (el domingo y el martes a las 15, 17 y 19 horas), y “Bikes”, el lunes en los mismos horarios. Es la única actividad que se ofrece con costo, dado que las entradas tendrán un valor de 25 pesos para los niños y 50 para los adultos. Se expenderán desde una hora antes de la función, con un máximo de 5 por persona.
La nutrida grilla, con unas 80 alternativas de actividades y horarios, se completa con los talleres de Ser Arte y Parte, la presentación de La Villa Circo –el jueves 11 desde las 14.30 horas- y un concierto de la Escuela de Música previsto para el miércoles 17 a las 16 horas en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
Comentá esta nota
La iniciativa contempla actividades para niños, adolescentes e incluso adultos.
La propuesta se presentó en la mañana de ayer en el Centro Cultura “Leonardo Favio” y el intendente Martín Gill fue el encargado de brindar detalles al respecto.
En un primer momento, el titular del ejecutivo local destacó como año a año la propuesta se replantea siempre con el objetivo de que “la ciudad vuelva a poner su potencial en la actividad cultural para que se transforme en elemento recreativo tanto para los que permanecen en Villa María como para los que llegan desde otros puntos”.
La grilla de actividades se articulará en los espacios que están dentro del Parque de la Vida (Tecnoteca, Centro Cultural, Espacio Incaa) y también el Museo Bonfiglioli, Patrimonio Histórico, la Usina Cultural y el Museo Sabattini.
En cada espacio
Las actividades inician el lunes 8 y se van a concentrar, principalmente, en la franja horaria que va desde las 13 hasta las 18. Todos los días, quienes se acerquen podrán acceder a dos funciones de teatro organizadas por la Medioteca y Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno, que tendrán lugar en la sala del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
Las obras seleccionadas, seis en total, tienen como eje el cuidado del ambiente. Las funciones tendrán lugar desde el lunes 8 al sábado 13, en dos horarios: a las 15.30 y a las 18. Si bien las entradas son gratuitas, se entregarán una hora antes de cada función hasta completar el aforo de la sala.
La Tecnoteca Municipal, en tanto, brindará diferentes talleres atravesados por el mismo eje del cuidado ambiental. Los cupos son limitados, por lo que también se realizarán inscripciones hasta completarlo una hora antes del inicio previsto. Las diferentes propuestas abarcan un público que va desde los 3 años hasta los 14.
A la vez, en el edificio de la Tecnoteca se podrán visitar muestras permanentes. Música al Paso, Mirando un Mundo Mejor, Jugar a Reciclar, Observando el Planeta, Creando y Armando y Bailar es Saludable forman parte de la programación.
El Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli desembarcará en el corredor cultural del Parque de la Vida con Museo Rodante. En el predio ferrourbano se desplegarán mesas para el trabajo de niños y niñas en torno a las muestras artísticas.
Además, habrá una novedosa actividad de bioconstrucción a cargo del artista Juan Pablo Rizzo, en la que todas las tardes, desde el miércoles 10 y en el horario de 16 a 18, quienes se acerquen podrán formar parte de una escultura colaborativa realizada con módulos de adobe, también en eje con el cuidado del ambiente.
El Espacio Incaa, en tanto, propondrá tres funciones diarias entre el 14 y el 16 de julio. Se proyectarán las películas “El Ratón Pérez y los guardianes del libro mágico” (el domingo y el martes a las 15, 17 y 19 horas), y “Bikes”, el lunes en los mismos horarios. Es la única actividad que se ofrece con costo, dado que las entradas tendrán un valor de 25 pesos para los niños y 50 para los adultos. Se expenderán desde una hora antes de la función, con un máximo de 5 por persona.
La nutrida grilla, con unas 80 alternativas de actividades y horarios, se completa con los talleres de Ser Arte y Parte, la presentación de La Villa Circo –el jueves 11 desde las 14.30 horas- y un concierto de la Escuela de Música previsto para el miércoles 17 a las 16 horas en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.