La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) repudió hoy al secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, por su participación de una muestra fotográfica que recuerda la "Nakba", el éxodo palestino posterior a la fundación del Estado de Israel.
La DAIA repudió el apoyo de Pietragalla a una muestra contra el Estado de Israel
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas repudió la participación del secretario de Derechos Humanos en una muestra fotográfica que recuerda la "Nakba"
La institución tildó al hecho como "sin precedentes" en la historia democrática de la Argentina: "Horacio Pietragalla, criminalizó al Estado de Israel y deslegitimó su derecho a la existencia", sostiene el comunicado.
Según explicó la DAIA, Pietragalla entra en contradicción con la definición de antisemitismo que impulsa la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), que sostiene que la "demonización y deslegitimación de Israel son ejemplos de antisemitismo".
En esa línea, la organización que nuclea a las asociaciones israelitas subraya que el concepto de la IHRA expone a Pietragalla porque "el Gobierno argentino adoptó en junio de 2020".
El funcionario nacional hizo pública ayer su participación en el evento: "A 75 años del proceso de colonización, ocupación y despalestinización conocido como la «Nakba», inauguramos en el Salón Julio López de la @SDHArgentina la muestra fotográfica "Memorias de una catástrofe continua" con imágenes de archivo de la ONU".
Las aclaraciones de Pietragalla
Pietragalla Corti informó hoy que la muestra que inauguró ese organismo por los "75 años del proceso de colonización, ocupación y despalestinización conocido como 'la Nakba'" se realiza con motivo de "una conmemoración decretada" por Naciones Unidas (ONU).
De esta manera el funcionario respondió a acusaciones que recibió de parte de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).
"En línea con la política internacional de derechos humanos, la Secretaría está llevando adelante una conmemoración decretada por Naciones Unidas", señaló el secretario en su cuenta de Twitter, en referencia a la muestra fotográfica "Memorias de una catástrofe continua".
Pietragalla Corti destacó que este año "por primera vez Naciones Unidas conmemora oficialmente el aniversario del desplazamiento forzado de palestinos conocido como 'la Nakba'" y explicó que la celebración "fue decidida en noviembre pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas".