La campaña solidaria de tejido continúa adelante. La Defensoría del Pueblo invita a toda la ciudadanía a acercarse a compartir o simplemente realizar una donación de lana.
La Defensoría del Pueblo lanzó una nueva edición de Tejido Solidario
La campaña es una iniciativa solidaria que invita a la ciudadanía a tejer o a donar lana para ayudar a quienes más lo necesitan. La convocatoria es para escuelas, universitarios, centros de jubilados y quien quiera sumarse a la actividad
El trabajo que se realiza es incansable y la gente se suma a aportar su granito de arena.
Será la séptima edición de ese evento que ha crecido con el correr de los años a pasos agigantados.
Bajo el lema “Enlazando historias, tejiendo redes, creando comunidad”, el Espacio de Buenas Prácticas de la Defensoría del Pueblo invita a la comunidad a tejer cuadraditos de 20 x 20 cm para confeccionar mantas que serán donadas a personas en situación de vulnerabilidad social y a instituciones que trabajen con grupos y sectores vulnerables.
La convocatoria es para la ciudad de Villa María, la capital provincial, municipios del interior, escuelas, estudiantes universitarios, centros de jubilados, hogares para adultos mayores y toda persona que quiera sumarse a esta actividad voluntaria.
Puntal Villa María dialogó con Eugenia Gancedo, referente del área en la ciudad, y dijo: “El tejido surge como iniciativa de la Defensoría para que la población done lanas, así las personas que se encuentren en geriátricos tengan una actividad y ese trabajo quede plasmado en la sociedad a partir de donaciones”.
-¿Cómo es el trabajo para articular esas creaciones?
- Lo articulamos con escuelas en las que los adolescentes realizan un trabajo de territorio para que las mismas lleguen a hogares o instituciones que las necesiten.
-¿Qué personas pueden participar?
-Se puede participar de diferentes maneras: tejiendo cuadrados de 20 x 20 cm, donando lana en buen estado (puede ser nueva o usada), otra opción es colaborar con agujas de tejer n° 4 y 5 o agujas de crochet.
Quienes estén interesados pueden acercar sus donaciones a la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en la calle Chile 327, de lunes a viernes de 8 a 17 horas. También están disponibles los teléfonos 3534527913 y 35113523666.
La campaña también contará con el registro de participantes individuales, quienes participarán de un encuentro de tejido colectivo.
Además, contará con la particularidad de que quienes deban realizar un trámite en Atención al Público en la Defensoría del Pueblo encontrarán lanas y agujas para sumarse a la campaña solidaria.