La referente local de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), Fanny Bustos, pidió reivindicar la lucha del colectivo LGBTIQ+ y seguir avanzando en la conquista de más derechos.
"No vamos a permitir que nos quiten los derechos que conseguimos"
Lo aseguró la referente local del colectivo trans, Fanny Bustos, en el marco del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, fecha que se conmemora hoy. En la ciudad habrá actividades tanto por la mañana como por la tarde
En el marco del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, Bustos reconoció que los frentes y las alianzas políticas que se están lanzando, en el marco de las elecciones que se aproximan, aún no realizaron propuestas que incluyan a las diversidades. “Seguimos siendo las últimas de las fila y las olvidadas”, enfatizó la integrante de la agrupación Igualdad Evita.
Bustos manifestó que “a quien sea que gobierne, no vamos a permitirle que venga a quitarnos los derechos que hemos conseguido. Vamos a estar todas en la calle para no permitirlo”.
“Ganas de seguir luchando”
Sobre el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual, precisó que se trata de una fecha que le genera “entusiasmo” y “ganas de seguir luchando y defendiendo los derechos que hemos podido alcanzar”.
En ese sentido, dijo que el 17 de mayo es una jornada “utópica” para las personas del colectivo trans. Y explicó el porqué. “En el año 90, la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar a la homosexualidad y al travestismo como un trastorno. Si bien antes nos consideraban personas enfermas, hoy la sociedad está más avanzada”, evidenció.
Y agregó: “Hoy se tiende a darnos una mano, un aporte, ese lugarcito en la sociedad que nunca pudimos conseguir. Le estamos demostrando al mundo que somos personas normales, comunes y que podemos desempeñarnos, por ejemplo, en las áreas de salud, de deporte, que podemos formar parte de una empresa y podemos cuidar a un adulto mayor, que podemos ser niñeras, y por sobre todo, que podemos permanecer y avanzar con nuestros temas personales, ya sea desde la adopción de niños hasta el formar una familia”.
“Ese mito de que servíamos solamente para la noche y para estar en una esquina va quedando atrás, la gente de a poco va generando conciencia. Obviamente, la memoria está latente, porque no hace muchos años éramos personas enfermas, lo que hacía que nos discriminen”.
Sobre la discriminación que sufre el colectivo, Bustos reconoció que todavía siguen saliendo a la luz casos de diferente índole, y advirtió que “el cambio no se va a dar de un día para el otro”.
“Imaginate que la Ley de Identidad de Género tiene poco más de 10 años. Acá en Argentina se va amasando de a poco. A la sociedad vamos a darle un poquito más de tiempo, aunque nosotras, las personas trans, no dispongamos de mucho tiempo. Nosotras pensamos en las personas que están y en las que van a venir, para que lleguen con un camino asegurado y abierto para socializar”.