La Asamblea Feminista de la ciudad se autoconvocó en el día de ayer en el “Banco Rojo” de la Avenida Costanera, entre Catamarca y Santa Fe —hay uno en cada ciudad del país—, para marchar por los femicidios y desigualdades que sufren las mujeres.
Asamblea Feminista de Villa María encabezó una movilización desde la Costanera por el Día de la Mujer
La Asamblea Feminista de la ciudad se autoconvocó en el día de ayer en el “Banco Rojo” de la Avenida Costanera, entre Catamarca y Santa Fe —hay uno en cada ciudad del país—, para marchar por los femicidios y desigualdades que sufren las mujeres.
En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, una de las integrantes, Gimena, dijo que se concentraron allí para mostrar el número de víctimas. “Llevamos más víctimas que días en lo que va del año”, indicó.
La idea de convocarse en la Costanera es para reflexionar sobre la violencia machista.
“Hoy nos concentramos acá para folletear e invitar a más mujeres, porque queremos que se brinde atención a las mujeres trabajadoras”, señaló. Además, añadió: “Queremos que las compañeras que no llegaron a la marcha, puedan participar”.
Otra que conforma el grupo feminista es Flavia y comentó que la propuesta de la Asamblea Feminista estuvo organizándose en un mes con encuentros itinerantes en los barrios. El fin es recuperar todas las experiencias de las compañeras que están organizadas en los barrios.
La joven enfatizó que la mujer es atravesada por un montón de desigualdades y la crisis afectó a las mujeres. Entonces la consigna de este año del 8M y 9M en todos el país es que la deuda es con ellas y no con el FMI.
Flavia recalcó que el trabajo es visibilizar que las mujeres son “las más afectadas por la crisis que el macrismo dejó en estos últimos cuatro años”.
Las jóvenes se reunieron con el fin de mostrar toda la violencia que viene sucediendo en estos días. “Estamos cansadas de que sea una noticia diaria”, manifestaron entre todas.
“El objetivo es darle un contenido más artístico además de convocar para la marcha del 9M y contar todo con nuestras voces marchando por las compañeras que ya no están”, remarcó la integrante. Las integrantes de la Asamblea se hicieron presentes al frente de la Catedral a las 19 en el marco de un pañuelazo.
Además hubo actividades en el Espacio INCAA, donde se expuso el cortometraje “Cada 28 horas”, en alusión a los femicidios que ocurren diariamente.
Franco Bossa. Redacción Puntal
Comentá esta nota
La idea de convocarse en la Costanera es para reflexionar sobre la violencia machista.
“Hoy nos concentramos acá para folletear e invitar a más mujeres, porque queremos que se brinde atención a las mujeres trabajadoras”, señaló. Además, añadió: “Queremos que las compañeras que no llegaron a la marcha, puedan participar”.
Otra que conforma el grupo feminista es Flavia y comentó que la propuesta de la Asamblea Feminista estuvo organizándose en un mes con encuentros itinerantes en los barrios. El fin es recuperar todas las experiencias de las compañeras que están organizadas en los barrios.
La joven enfatizó que la mujer es atravesada por un montón de desigualdades y la crisis afectó a las mujeres. Entonces la consigna de este año del 8M y 9M en todos el país es que la deuda es con ellas y no con el FMI.
Flavia recalcó que el trabajo es visibilizar que las mujeres son “las más afectadas por la crisis que el macrismo dejó en estos últimos cuatro años”.
Las jóvenes se reunieron con el fin de mostrar toda la violencia que viene sucediendo en estos días. “Estamos cansadas de que sea una noticia diaria”, manifestaron entre todas.
“El objetivo es darle un contenido más artístico además de convocar para la marcha del 9M y contar todo con nuestras voces marchando por las compañeras que ya no están”, remarcó la integrante. Las integrantes de la Asamblea se hicieron presentes al frente de la Catedral a las 19 en el marco de un pañuelazo.
Además hubo actividades en el Espacio INCAA, donde se expuso el cortometraje “Cada 28 horas”, en alusión a los femicidios que ocurren diariamente.
Franco Bossa. Redacción Puntal