Villa María | dia-del-trabajador | Parque-Industrial |

El empleo formal alcanza a unos 260 trabajadores en el parque industrial

El predio de 84 hectáreas ubicado en el acceso sur de la ruta 9 tiene actualmente 34 empresas operando. Para el gerente Carlos Montoto, la generación indirecta de empleo “es difícil de calcular, pero posiblemente sea más del doble”

El parque industrial de la ciudad es uno de los más jóvenes del interior provincial. Con 12 años desde su formación, -formalmente son 8 operando de manera efectiva- se ubica entre los más desarrollados de Córdoba.

Y además, el gigante ubicado a la vera de la ruta 9 sur es un generador permanente de fuentes laborales. En la actualidad cuenta con 34 empresas operando y otras 16 en etapas de construcción, a las que se le suman 56 en proyecto. 

Carlos Montoto, gerente de la entidad, admite dificultades a la hora de estimar la cantidad de trabajo que genera aunque entiende que son unas 260 personas con empleo formal. “Hay empresas que según la época del año trasladan parte de la producción acá, o tienen algún área cíclica que acompaña el nivel de actividad. No es algo parejo, en un parque joven con 7 u 8 años operativos y 12 desde que se conformó la sociedad originalmente. Hay mucho camino por recorrer”, sostiene. 

Y reconoce que “uno tiene que pensar que cada una de las empresas que está acá contrata servicios, productos o materias primas que vienen de otras radicadas fuera del parque. Entonces la generación indirectamente -de empleo- es difícil de calcular, pero posiblemente sea más del doble”.

“Hoy a lo que nos atenemos es al empleo formalmente, en blanco y asignados 100% al parque. Hay empresas que según la época del año traen más gente para reforzar alguna línea de producción, o en otro momento porque están en acopio o logística. Por ejemplo, el molino tiene mucho movimiento, pero cuando cae el acopio queda con un grupo mínimo hasta que empieza nuevamente a reenviar grano y se vuelve a activar”, sostuvo.

Sobre el parque propiamente dicho, sostuvo que tiene “desarrollo e infraestructura que lo ubica entre los primeros dos de la provincia. El ministro -Roberto- Avalle, cuando semanas atrás presentó la creación de 60 parques, mencionó a Villa María y San Francisco como los más desarrollados, y eso es un orgullo por el nivel alcanzado”.

Entendió que el parque busca “el ordenamiento y una sinergia entre empresas que por no estar tan cerca no llegarían a conocerse o tratar una con otra. Y esa sinergia genera más fuentes de trabajo”.

Es inevitable abordar el contexto económico que atraviesa el país, y que en mayor o menor medida termina impactando en el interior del interior. Al respecto, Montoto reconoció que “pese a todo, se inauguró la empresa brasilera, que está operando hace dos meses aproximadamente. Decidieron incluso comprimir los plazos del plan original de varias etapas, que eran 5 años, acelerarlo a 3. Por ahí uno está tan metido en el día a día que no es capaz de ver lo que sí alguien de afuera, con una expectativa más optimista. Pero también hay otras empresas construyendo, terminando sus plantas con la idea de mudar las actividades al parque”.

Aclaró que la misión del parque es apoyar al industrial: “No somos generadores directos de puestos de trabajo, sino que potenciamos o facilitamos el camino al industrial, porque siempre es más fácil hacerlo acá que en un terreno propio fuera del parque”.

En la actualidad, el parque tiene operativas a 34 empresas, a las que se le suman otras 16 que están “con proyectos aprobados, en distintas etapas de construcción o habilitación”. 

Ubicación estratégica

En la charla, Montoto destacó la importancia que tiene para la ciudad su ubicación, en el cruce de las principales rutas nacionales, entre otras vías de comunicación que dispone.

“La localización de la ciudad es una ventaja sobre la que estamos apostando a lo que será el desarrollo de la logística. Aún estamos cerrando el proyecto pero la idea es mejorar la competitividad a las empresas locales, dentro y fuera del predio, pero que nos usen de centro para que de acá tengan salida al norte, Buenos Aires, Rosario, la Cordillera”, destacó.

Y valoró: “La posibilidad de disponer de la autopista, líneas férreas, el aeropuerto que si bien tiene escasa actividad, también se puede pensar a futuro como una gran zona de actividad logística. Es un camino largo, pero estamos haciendo todo el esfuerzo”.



D. B.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas