Villa María | dia-del-trabajador | actividad-comercial | aerca

Estiman que será casi normal la actividad comercial del lunes

Tanto desde AERCA como de Acovim recordaron que no se trata de un feriado nacional sino de un día no laborable. Es la jornada previa al Día del Trabajador

Estiman que la actividad comercial que se desarrollará en la ciudad durante el lunes, jornada puente hacia el Día del Trabajador, será prácticamente normal.

Sí está confirmado que no abrirán reparticiones públicas de los tres niveles (Nación, Provincia y Municipio) y que tampoco se dictarán clases (primaria, secundaria, universitaria, terciaria).

Y algunas empresas avanzaron con los trabajodores en un acuerdo, que consiste en agregar tiempo a cada jornada laboral de esta semana, de manera de sumar las horas necesarias para no ir el lunes.

Esto porque la previa al 1° de mayo no es feriado nacional sino jornada no laborable, lo que deja la decisión de abrir o no abrir en manos de los privados, a la par que los exime de tener que pagar doble a los trabajadores.

Se trata de un día con el mismo estatus que el Jueves Santo.

Las pautas quedaron establecidas en la Ley nacional 27.399, que es la que fijó el cronograma de feriados nacionales trasladables y no trasladables de ese año, que son los que pueden establecerse para promover el turismo.



Desde las gremiales comerciales

Desde la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA) recordaron ayer que “el siguiente feriado nacional es el día 1º de mayo”.

Y en relación con el 30 de abril aclararon que “de acuerdo con la Ley 27.399, el Poder Ejecutivo Nacional definió que corresponde a un día no laborable; es decir que día no laborable no equivale a feriado”. 

Explicaron que “a diferencia de un feriado, en los días no laborables los empleadores pueden decidir si sus empleados trabajan o no, sin tener obligación de pagar un plus salarial”.

En similar sentido, desde la Asociación Civil de Comerciantes de Villa María (Acovim), recordaron que “el lunes es día no laborable” con lo cual al empleado “se paga el día si se trabaja, y si no se trabaja también se paga el día” pero “no se paga doble”.

En ese marco apuntaron que “los comercios van a trabajar en un porcentaje bastante importante” con “Municipalidad, bancos y escuelas cerradas, al igual que todo lo que sea público, pero para el privado será normal”.

Sobre los acuerdos en que avanzaron algunas empresas, para anticipar las horas del lunes y prorratearlas a lo largo de esta semana, desde la Asociación Civil de Comerciantes explicaron que “a muchas firmas no les resulta operativo prender las máquinas y apagarlas al rato”. 

“En definitiva el día se paga, se trabaje o no se trabaje, antes se pagaba doble, ahora no”, sintetizaron desde la entidad de calle Irigoyen.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas