Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola rechazaron ayer los planteos de nulidad formulados por los 13 imputados en el juicio por la obra pública de Santa Cruz entre 2003 y 2015, pero las defensas denunciaron que en realidad ejercieron una "réplica encubierta", pese a que expresamente dijeron que no necesitaban hacerlo.
Rechazan nulidades en el juicio de la causa Vialidad
Las defensas denunciaron una "réplica encubierta" de los fiscales
El defensor de Lázaro Báez, Juan Martín Villanueva, advirtió esa situación y pidió una audiencia de "dúplica" para contestarle a los fiscales, pero el Tribunal Oral Federal número dos sólo se la concedió por un tema puntual y rechazó todos los demás planteos.
Los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Fabián Basso y Jorge Gorini convocaron a una nueva audiencia para el próximo viernes a las 9.30 y, luego de ello, convocarán a las partes para que los imputados comiencen a pronunciar sus últimas palabras antes del veredicto.
La dúplica de la defensa de Báez se deberá limitar a la forma de obtener pruebas durante el proceso sobre "el régimen al acceso a la información pública", pero no sobre el resto de las "ponderaciones" que efectuaron los fiscales a lo largo de más de tres horas de exposición.
Replicar sin replicar
Ayer, los fiscales anunciaron que no iban a "replicar" los argumentos de las defensas porque la acusación que formularon a lo largo de nueve jornadas y más de setenta horas de alocución se bastaba por sí sola.
En los últimos días, había trascendido que Luciani y Mola habían decidido no utilizar la posibilidad de replicar los alegatos de las defensas porque ello habría dado la oportunidad a éstas de dilatar más el proceso, en ejercicio de su derecho a replicar ellas a su vez, en lo que se denomina “dúplica” en la jerga tribunalicia.
De cualquier forma, y a pesar de de la declinación, Luciani y Mola dedicaron más de tres horas a responderle especialmente al defensor de Lázaro Báez, Juan Martín Villanueva, a quien incluso le reprocharon lo que denominaron la "deslealtad" de su alegato.
Así, desmintieron que la prueba sobre el contenido del teléfono del exfuncionario José Francisco López -el de los bolsos con dinero y armas que intentó ocultar en un convento- hubiera sido incorporada a último momento en la acusación, pues afirmaron que estaba disponible desde 2018.
López había pedido la nulidad parcial de su alegato porque el tribunal había prohibido el uso del contenido de su declaración como arrepentido en Cuadernos, pero los fiscales respondieron que ellos habían utilizado como documento el procesamiento dictado por el difunto juez Claudio Bonadio, en el que figuraba la declaración del exfuncionario.
Mientras se sucedían esas instancias, los abogados defensores reclamaban por el chat interno del tribunal que se pusiera un freno a esa situación, que interpretaban como una virtual "réplica encubierta".
Los fiscales argumentaron sobre el rechazo a la prescripción, a la violación de la garantía de defensa en juicio, al principio de congruencia y a la alegación de la defensa de Báez sobre la supuesta imposibilidad de producir prueba y descargo.
Pero además también descartaron que el espionaje ilegal que pudo haber sufrido Báez, cuando estuvo detenido y que es objeto de otra causa penal, tuviera incidencia en su garantía de defensa en juicio en este expediente.
"Es ajeno a esta causa", sostuvo el fiscal Mola, y se preguntó "¿cuál fue la defensa que se vio impedida o afectada de esgrimir?". El supuesto espionaje ilegal en las cárceles, según Mola, "no tuvo una incidencia concreta en esta causa".
Al final de la exposición, cuando Luciani y Mola pidieron el rechazo a todas las nulidades, la defensa de Báez y también el abogado Mariano Fragueiro Frías (por el ex titular de Vialidad de Santa Cruz Héctor René Garro) advirtieron que so pretexto de no hacerlo, los fiscales habían "replicado" a las defensas.
El tribunal dispuso un cuarto intermedio para analizar la situación y finalmente terminó, en los hechos, rechazando los planteos de las defensas.
La réplica de Cristina
Horas después, desde su cuenta de Twitter, Cristina Kirchner volvió a cargar contra el proceso: "Vos que escuchaste y viste las audiencias, donde las pruebas documentales, testimoniales y periciales que exhibimos demolieron las mentiras de los fiscales… Fijate lo que ahora dice Luciani, cuando le toca replicar".
Al primero de los tuits, la titular del Senado le adjuntó un video en el que Luciani defendió el proceso del alegato: "Sinceramente, no tenemos nada que replicar. Justamente, la solidez del alegato queda en evidencia a partir de que no tenemos nada que contestar". En un segundo tuit, adjuntó un compilado de 12 capítulos del alegato de la defensa.