Provinciales | Diputados | Córdoba |

Diputados cordobeses impulsan que la Nación haga la autovía de la 158

Carlos Gutiérrez, de Córdoba Federal, y Marcos Carasso, de la UCR, presentaron un proyecto en conjunto para que la Nación incorpore la obra en el Presupuesto 2023. El costo alcanzaría los 300 millones de dólares

Dos diputados cordobeses que pertenecen a espacios diferentes -Carlos Gutiérrez, jefe del bloque Córdoba Federal, y Marcos Carasso, del radicalismo- presentaron en la Cámara Baja un proyecto para que el Gobierno incorpore en el Presupuesto de 2023 la obra de la autovía de la ruta 158, entre Río Cuarto y Villa María.

- Es casi una rareza que dos diputados, uno radical y otro peronista, se junten para presentar un proyecto.

- Marcos Carasso: Esto nació cuando estuvimos invitados con el diputadoGutiérrez a Santa Catalina. En la reunión del Parlamento delGranRío Cuarto, los concejales de Río Cuarto, Holmberg y Las Higueras nos pidieron que intercediéramos ante el Gobierno nacional para la construcción de la autovía. Más allá de la necesidad que planteó el Parlamento, por supuesto que el raclamo tiene acogida en todo el tramo hasta Villa María y, por supuesto, hasta San Francisco.Es una necesidad imperiosa y hemos reflejado el pensamiento de los concejales y de toda la ciudadanía a través de un proyecto que hemos presentado. La idea es que ahora, cuando ingrese el presupuesto, pelear desde el Congreso Nacional para que el Gobierno lo ponga en agenda y lo incorpore al Presupuesto 2023.

- ¿Hay algún cálculo de la inversión que debería hacer el Estado nacional?

- Carlos Gutiérrez: El proyecto no tiene un cálculo de inversión porque además hacerlo en este contexto es tener que cambiarlo en muy poco tiempo. Pero pensemos que una autovía de San Francisco a Río Cuarto, de 295 kilómetros, está en el orden de los 300 millones de dólares. Quienes escuchan pueden pensar que es un proyecto imposible de hacer. No, no es imposible. Si nosotros pensamos que esos 300 millones de dólares son el 10 por ciento de lo que Córdoba pone en concepto de retenciones del complejo agropecuario, nos vamos a dar cuenta de que esto es totalmente posible. ¿Por qué con Marcos hemos llegado con el proyecto hasta Villa María? Por las razones que él explicaba, pero, en rigor de verdad, estamos hablando de los 295 kilómetros que constituyen parte del corredor bioceánico.Más de 2.500 camiones por día circulan a lo largo de este trayecto, pasando por medio de los pueblos. Es una arteria para nosotros fundamental, ni que hablar para movilizar la producción dentro de los departamentos del sur. Y, en lo político, no debería resultar raro que nos juntemos.

- Pero no es habitual.

- Gutiérrez: ¿Pero cómo no nos vamos a poner de acuerdo con Marcos, una persona de bien, que pertenece a un partido centenario, esencialmente democrático, con el que venimos conversando permanentemente, más allá de que cada uno después en la fase electoral se retire a sus posiciones, que son absolutamente respetables y son parte del juego democrático. Esto debiera ser el abcdel funcionamiento del Congreso y, lamentablemente, con Marcos y con otros diputados de Córdoba vemos que esto no sucede porque parece que es mala palabra o traicionar principios. En Argentina lo más normal termina siendo raro.

- Con este proyecto no es que estén anticipando acuerdos electorales, ¿no?

- Carasso: No, no (risas). Como diputado asumí hace 6 meses y cuando lo llamé a Carlos para contarle lo del Parlamento del Gran Río Cuarto, automáticamente me dijo dale para adelante, que los jefes de despacho se junten. Vimos el trabajo realizado por nuestros asesores, ahí nomás lo presentamos y acá estamos charlando.Debería ser lo habitual, si no caemos en la famosa grieta y eso nos inmoviliza. Estamos hablando con gente que se puede dialogar, que ve un camino al medio.

- ¿Después cada uno definirá su estrategia electoral?

- Carasso: Después, dos meses antes de las elecciones cada uno marcará diferencias, pero bueno, no se puede paralizar la actividad política ni legislativa. Eso no debe ocurrir. Hay que mirar a los ciudadanos, que deben estar pensando que no llegan a fin de mes, tiene problemas con la inflación y encima ven que los políticos andan a los codazos y no ponen en agenda los problemas de la gente.

- ¿Cómo analizan lo que está ocurriendo con la causa Vialidad y las declaraciones de Alberto Fernández, quien dijo que Nisman se suicidó y que espera que no ocurra lo mismo con Luciani?

- Gutiérrez: La verdad es que no registro fácilmente un exabrupto de esta baja calidad institucional. Nosotros estamos absolutamente convencidos de que hay que respetar la Constitución, hay que respetar la divisón de poderes, ser democráticos y republicanos. Es más, se es más progresista mientras más se respeta la república y el concepto republicano. Por lo tanto, cuando otro poder se ha expedido, hay que respetar esa decisión. Además no lo ha hecho en este caso de forma definitiva, sólo hay un pedido del fiscal y viene toda la instancia de defensa. También, hay instancias de apelación. Pero quienes estamos convencidos de estos principios, creemos que cuando la Justicia habla, la política se tiene que callar, tiene que ser prudente, tiene que respetar el decurso del funcionamiento de la Justicia, si no estamos en cualquier otra cosa. No me gusta un fallo entonces, escracho a los jueces, al fiscal, de acuerdo a la conveniencia. Así nos va. Pero así también funciona la grieta:se retroalimenta a sí misma y me parece muy prudente que desde el lado de la oposición, frente a estos gestos de irracionalidad, se tenga la templanza de decir que no vamos a entrar en ese juego.

- Carasso:Tengo una posición tomada: creo en lo que dijo el fiscal. A partir de ahí, no hace falta agregar nada. Hay que esperar lo que diga la Justicia; si la Justicia dictamina otra cosa hay que respetarla. Y no hay otra forma, no hay que inventar nada, presionar, hacer marchas, descalificar al fiscal por un campeonato de fútbol... Buscamos descalificar para decir que todo es mentira. Coincido con la frase de Carlos:cuando laJusticia está trabajando, la política no tiene que hablar.