El músico y escritor oriundo de La Carlota, Ber Stinco, acaba de publicar Japón, segundo adelanto de su nuevo disco La insubordinación fundante que a partir de mañana estará disponible en todas las plataformas digitales.
Ber Stinco canta con Manuel Moretti y lanza nuevo disco
El artista carlotense publicó la canción "Japón" junto al notable cantante de Estelares y mañana edita "La insubordinación fundante"
En esa muy buena canción que es “Japón”, Stinco, con la participación del artista invitado, el notable Manuel Moretti de Estelares, cantan: “Le disparé a un hombre, ahora soy fugitivo. El sheriff del pueblo me quiere muerto o vivo. En una ocasión casi pierdo mi mente. He fracasado tanto y con tanta gente. Tengo una balada para un primo lejano, una bata roja y un mayordomo enano. Se enojó conmigo, te lo cuento otro día. Me sonrió el vampiro mientras vos dormías. Él dijo que tengo una misión, Es vivir dentro de una canción…”
La ficha técnica de la canción alista a Ber Stinco en voz, composición lírica y musical, Manuel Moretti en voz, Pupe Barberis en batería, Mariano Sayago en contrabajo, Julián Acuña en guitarra acústica, Franco Colautti en guitarra eléctrica slide y voz, Gastón Prece en voz, Tiago Galíndez en voz, Julián Sinopoli en voz, Dante Castagnasso en piano y teclados y Diego Fusaro en guitarra eléctrica.
En ocasión del lanzamiento de la canción y el estupendo video de “El efecto de la realidad”, Ver le explicaba a Puntal el nombre del disco "La insubordinación fundante": “El nombre del disco hace referencia a una teoría política que desarrolló Marcelo Gullo quien además de ser una de las mentes más lúcidas del país es una gran persona y un gran amigo.
Nosotros apostamos a hacer una reinterpretación del sentido, no hablamos de naciones en este caso, hablamos de nosotros mismos; En la escuela te enseñan a encajar. Mucho después, si te dedicás a esto, te das cuenta de que tu único valor es no encajar, ser vos, tener tu voz, única. O sea, lo contrario de lo que te contaban. Y hace falta un cierto tipo de temple para hacerse cargo. Pero una vez que te acostumbrás a los golpes se vuelve normal: si sos para todos no sos para nadie.
La insubordinación fundante es la patada en el culo que le tenemos que dar a todo los que nos mantiene preseteados, algoritmizados, con el hashtag, la etiqueta y el eslogan vacío a modo de lobotomía. En ese campo se libra la batalla para fundarnos de una buena vez, libres y soberanos”.