El dólar se disparó ayer y superó los $ 43 en algunos bancos pese a que el Banco Central volvió a ajustar al alza la tasa de Leliq, que ya tocó el 67 por ciento, mientras la Bolsa cerró con una fuerte baja del 3,97% afectada por el mal humor existente en los principales mercados internacionales tras la difusión de datos magros sobre la marcha de las economías estadounidense y de Alemania.
Según un promedio realizado por la autoridad monetaria, la divisa terminó la rueda a $ 40,88 para la punta compradora y a $ 42,86 para la vendedora.
En el Banco Nación, el billete finalizó a $ 42,80, lo cual significó un avance de 80 centavos frente al día anterior.
La cotización más elevada fue expuesto en el banco ICBC a $ 43,25; seguido por Banco Patagonia a $ 43,20, Banco Galicia y Banco de la Ciudad a $ 43. El dólar mayorista, por su parte, sumó 78 centavos hasta los $ 41,83.
Licitaciones de letras
El organismo que conduce Guido Sandleris concretó dos licitaciones de Leliq durante la rueda.
En la primera subasta, el monto adjudicado fue de $ 75.868 millones con una tasa promedio de corte de 66,081% y una máxima de 67,100%. Por la tarde, la autoridad monetaria adjudicó $ 134.159 millones con un rendimiento promedio de 66,980% y un máximo de 67,299%.
Acciones y riesgo país
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerraron ayer con una fuerte baja del 3,97%, los papeles argentinos que operan en Wall Street cayeron hasta 8% y el riesgo país se disparó 30 puntos, a 760 unidades.
En el mercado bursátil local, el volumen negociado en acciones llegó a 880 millones de pesos; el balance de precios dejó 60 retrocesos, 15 alzas y 10 especies sin cambios y el indicador Merval retrocedió hasta 32.827,98 puntos.
Entre los papeles más castigados se ubicaron: Banco Macro, con el 7,26%; Edenor, 6,25%; Grupo Financiero Galicia, 5,98%; Banco Supervielle, 5,7% y Banco Francés, 5,51%.
En Wall Street, los Adr s de empresas argentinas operaban con fuertes pérdidas: Banco Macro (8,45%), Grupo Supervielle (7,78%), Banco Francés (7,32%) y Grupo Financiero Galicia (6,48%).
Los títulos públicos locales operaban en baja y el riesgo país que elabora el JP Morgan saltaba 30 puntos y alcanzaba las 760 unidades.
Eduardo Fernández, analista de Ravaonline, consideró que "sobre el final de semana, los mercados del mundo sufrieron un duro revés, al trascender datos negativos para la marcha de la economía de los Estados Unidos".
A esto se sumó la difusión de malos datos sobre la economía alemana, el principal motor europeo, lo que hace presagiar una desaceleración del crecimiento global.
En este marco, el Dow Jones cayó 1,77%; el índice Nasdaq retrocedió 2,50%; y el Bovespa brasileño marcó un rojo de 3,10%.
Agregó que "nuestro mercado local no pudo aguantar, y se acopló al mal humor internacional".
Comentá esta nota
En el Banco Nación, el billete finalizó a $ 42,80, lo cual significó un avance de 80 centavos frente al día anterior.
La cotización más elevada fue expuesto en el banco ICBC a $ 43,25; seguido por Banco Patagonia a $ 43,20, Banco Galicia y Banco de la Ciudad a $ 43. El dólar mayorista, por su parte, sumó 78 centavos hasta los $ 41,83.
Licitaciones de letras
El organismo que conduce Guido Sandleris concretó dos licitaciones de Leliq durante la rueda.
En la primera subasta, el monto adjudicado fue de $ 75.868 millones con una tasa promedio de corte de 66,081% y una máxima de 67,100%. Por la tarde, la autoridad monetaria adjudicó $ 134.159 millones con un rendimiento promedio de 66,980% y un máximo de 67,299%.
Acciones y riesgo país
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerraron ayer con una fuerte baja del 3,97%, los papeles argentinos que operan en Wall Street cayeron hasta 8% y el riesgo país se disparó 30 puntos, a 760 unidades.
En el mercado bursátil local, el volumen negociado en acciones llegó a 880 millones de pesos; el balance de precios dejó 60 retrocesos, 15 alzas y 10 especies sin cambios y el indicador Merval retrocedió hasta 32.827,98 puntos.
Entre los papeles más castigados se ubicaron: Banco Macro, con el 7,26%; Edenor, 6,25%; Grupo Financiero Galicia, 5,98%; Banco Supervielle, 5,7% y Banco Francés, 5,51%.
En Wall Street, los Adr s de empresas argentinas operaban con fuertes pérdidas: Banco Macro (8,45%), Grupo Supervielle (7,78%), Banco Francés (7,32%) y Grupo Financiero Galicia (6,48%).
Los títulos públicos locales operaban en baja y el riesgo país que elabora el JP Morgan saltaba 30 puntos y alcanzaba las 760 unidades.
Eduardo Fernández, analista de Ravaonline, consideró que "sobre el final de semana, los mercados del mundo sufrieron un duro revés, al trascender datos negativos para la marcha de la economía de los Estados Unidos".
A esto se sumó la difusión de malos datos sobre la economía alemana, el principal motor europeo, lo que hace presagiar una desaceleración del crecimiento global.
En este marco, el Dow Jones cayó 1,77%; el índice Nasdaq retrocedió 2,50%; y el Bovespa brasileño marcó un rojo de 3,10%.
Agregó que "nuestro mercado local no pudo aguantar, y se acopló al mal humor internacional".