Nacionales | Dólar | banco-central |

El dólar comenzó la semana con alza y cerró a $ 25,25

Esa fue la cotización en el Banco Central, en el Nación $ 25,20 y en los privados llegó a $ 25,50

El dólar avanzó ayer nueve centavos, a $ 25,25 para la venta, en una jornada en la cual hubo feriado en los Estados Unidos y una firme demanda de divisas en el mercado local.

Según un promedio realizado por el Banco Central, la moneda norteamericana cotizó a $ 24,28 para la punta compradora y a $ 25,25 para la vendedora.

En los mostradores del Banco Nación, finalizó a $ 25,20 tras operar por la mañana a $ 25,10. 

En entidades financieras como ICBC fue ofrecido a $ 25,50; mientras en Banco Galicia lo hizo a $ 25,40.

El dólar mayorista, por su parte, avanzó once centavos y terminó la primera rueda de la semana en $ 24,71.

El volumen negociado en el segmento de contado fue de tan sólo US$ 557,506 millones.

Operadores evaluaron que ayer la corriente compradora por cobertura se mantuvo persistente, aunque aclararon que también influyó la altura del mes y la obligación de pagos por parte de empresas.

Aclararon que en Estados Unidos hubo feriado, lo cual implicó la postergación de una parte de las habituales operaciones y limitó la oferta.

Puntualizaron que, si bien el Banco Central no intervino en la plaza cambiaria, el Banco Nación concretó ventas para abastecer la demanda.

Los resultados negativos en los mercados de Brasil, en donde la Bolsa de Sao Paulo cayó 4,49%, y la depreciación del real también golpearon a la plaza financiera local.

El jueves último el dólar había sumado 17 centavos y superado nuevamente la barrera de los $ 25.

Tras la suba de ayer, la divisa acumuló tres aumentos consecutivos en las cuales registró un incremento de 39 centavos.

En lo que va del año, el "billete verde" tuvo un alza de 33,4 por ciento.

El último récord del tipo de cambio se dio el 14 de mayo pasado y fue de $ 25,51 promedio, en medio de un fuerte clima de tensión cambiaria y un día antes del denominado "supermartes", en el que vencían $ 617 mil millones en Lebac, que el Banco Central pudo finalmente renovar en su totalidad.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas