Nacionales | Dólar | banco-central |

El precio del dólar perforó los $ 43

En una jornada con un escaso volumen de negocios debido al feriado en Estados Unidos, se derrumbó 36 centavos respecto del miércoles y cerró a 42,88 pesos. De esta manera, volvió a los niveles del mes de marzo

El dólar volvió a bajar ayer y perforó el piso de los $ 43, al ser ofrecido a $ 42,88, con lo que retornó a los niveles de marzo último, en una jornada con bajo volumen de transacciones, dado que fue feriado en los Estados Unidos.

El billete terminó a un promedio de $ 40,65 para la compra y $ 42,88 para la venta, por lo que registró un marcado retroceso de 36 centavos con relación al miércoles.

En los mostradores de Banco Nación, la moneda norteamericana operó a $ 42,80, mientras el precio más elevado fue expuesto en los mostradores de Banco Galicia, ICBC y Supervielle a $ 43,10.

El tipo de cambio acumuló de ese modo seis ruedas consecutivas con tendencia negativa en las que cayó un total de $ 1,05, en tanto que desde principios de mayo la merma fue de $ 3,13.

En el sector mayorista, el tipo de cambio perdió 22 centavos, hasta los $ 41,81, en una rueda con una baja cantidad de operaciones al llegar tan sólo a U$S 293 millones.

Este jueves fue feriado en los Estados Unidos por el 4 de Julio y la plaza financiera local no tuvo referencia en Wall Street.

Pese a que los analistas esperaban un incremento del tipo de cambio frente a la proximidad de las elecciones, el dólar mantiene el recorrido descendente impulsado en parte por un mejor escenario en el plano internacional.

En las últimas semanas se dio un aumento de las expectativas respecto de que la Reserva Federal pueda aplicar una rebaja en las tasas de interés este mes, lo cual también permitió mejoras en la Bolsa de Comercio porteña.

Ante la calma cambiaria, el Banco Central mantiene la intención de poner en marcha leves reducciones en la tasa de Leliq, cuyo promedio diario quedó en 60,339%.

Operadores consideraron que, a pesar de esas disminuciones, las inversiones en pesos se mantienen atractivas, un hecho que promueve el desarme de posiciones en moneda extranjera.

A ello se suma una mejor oferta de divisas, aunque el sector agroexportador recortó las liquidaciones.

En tanto, ayudado por el sector de "utilities", la Bolsa porteña cerró con leve alza ayer en un contexto de muy bajos negocios, dado el feriado en la plaza estadounidense.

El índice bursátil líder S&P Merval subió un marginal 0,2%, a 41.380,38 puntos, luego de anotar el lunes un nivel máximo histórico intradiario de 42.144,09 unidades.

Las acciones de Edenor lideraron los avances del día, con un alza del 3,3%, en una jornada en la que la Legislatura porteña aprobó el traspaso de su servicio al ámbito de la ciudad de Buenos Aires. 

Al podio de las principales alzas se subieron los papeles de Transportadora de Gas del Norte (+2,9%)  y de Cresud (+2,7%).

Entre las pocas bajas de la rueda, aparecieron los activos de Telecom (-1,6%), Banco Macro (-1%), Central Puerto (-0,3%) y Aluar (-0,3%).

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas