Nacionales | dólar | domingo-cavallo | Milei

Milei quiere un acuerdo con el macrismo para "arrasar con el kirchnerismo"

"Tengo vocación de ir a un acuerdo total", dijo el presidente. Además, negó que exista un atraso cambiario y criticó duramente al exministro Cavallo

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles su deseo de llegar a un acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para ir juntos a los comicios de este año, para "arrasar" con el kirchnerismo en las urnas.

"Quiero que vayamos juntos con (Mauricio) Macri y arrasemos al kirchnerismo", dijo el Jefe del Estado en una entrevista con 'El Observador' y enfatizó: "Tengo vocación de ir a un acuerdo total".

El mandatario se refirió de ese modo a la posibilidad de conformar listas en común entre LLA y el PRO, en el marco de las tensiones generadas entre ambas fuerzas, especialmente luego de que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunciara que las elecciones en el distrito porteño se harán de manera desdoblada.

Al repasar el tema electoral, analizó además las posibles candidaturas de funcionarios del actual Gobierno en las listas de LLA para este año, y relativizó la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de su vocero, Manuel Adorni, y de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

"Bullrich y Adorni están felices haciendo lo que están haciendo en sus funciones de Gobierno y Karina se siente más cómoda cuidando mis espaldas", expresó.

Al ser consultado sobre la jubilación de privilegio que percibe la expresidenta Cristina Kirchner, que fue suspendida por el Gobierno luego de que fue condenada en la denominada "Causa Vialidad", afirmó: "Cristina no es digna de la jubilación de privilegio, es una inmoral".

Además, al responder sobre una consulta por la situación de la ex primera dama Fabiola Yañez, señaló que "lleva una vida ostentosa en España", por lo cual, "no hay motivo para sostener su custodia".

Milei negó que el dólar esté atrasado y apuntó contra Cavallo

El presidente Javier Milei negó un atraso cambiario del peso con relación al dólar y cuestionó al exministro de Economía Domingo Cavallo quien había sugerido que el tipo de cambio necesitaba una corrección del 20%.

"Me parece una vergüenza la declaración de Cavallo y me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente. Porque cuando él era ministro y le hablaban del tipo de cambio se ponía violento", afirmó el Presidente.

Milei sostuvo que "el equivalente al tipo de cambio que defendía en el Tequila era de $700 pesos sin equilibrio fiscal. Por lo tanto, me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos".

En la misma entrevista, el Presidente defendió su posición al sostener que "los ´econochantas' hacen el corte para sus análisis en el año 2002, cuando hubo un overshooting altísimo (momento en el que el tipo de cambio estuvo en más alto en la historia argentina). La contracara fue la caída de la economía".

Añadió que, en esta forma de analizar la situación, "están mirando una situación de extrema desconfianza, y la muestra está sesgada. El tipo de cambio de la convertibilidad sería de $750. Todo depende de cuándo corto la serie. Lo están haciendo en un momento en que no se parece al actual".

El mandatario aseguró que "es mentira que la Argentina está más caro que el resto del mundo" y repitió que, "si devaluar fuera el método, Argentina debiera ser potencia".

Milei afirmó que este modelo es diferente porque Argentina "se basa en el equilibrio fiscal".

"Los que piden devaluación quieren destruir el salario de los argentinos y mantener una renta estratosférica", remarcó.

Con relación a la baja de impuestos, el Presidente desafió a que cualquier propuesta tenga su contrapartida de baja del gasto público.

"No tengo problema en bajar impuestos, pero que me ayuden a bajar el gasto público", afirmó el primer mandatario.

En ese sentido, destacó que avanzó con la eliminación del Impuesto PAÍS cuya recaudación fiscal era de 1,5 puntos del PBI.

"Hay que discutir qué tamaño de gasto público quiere la sociedad, porque para sostenerlo hay que financiarlo y eso se hace con impuestos", explicó.

Milei enfatizó: "Cuando quieren un gasto, que sepan que lo tienen que pagar. Quieren menos impuestos, que me digan qué gasto bajo".