Nacionales | Dólar | crisis-cambiaria |

Para Ecolatina, los dólares del Tesoro serán abundantes pero poco efectivos

La consultora de Roberto Lavagna opinó que los desembolsos anunciados por el Fondo Monetario Internacional no alcanzarán “para prevenir episodios de stress” y mantener la calma de la cotización de la moneda de EE.UU.

La consultora Ecolatina advirtió que a pesar de que los desembolsos anunciados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) son abultados (US$ 9.600 millones) y se transformarán a moneda local, el monto diario de venta de sólo US$ 60 millones "luce acotado para prevenir episodios de stress" y mantener la calma cambiaria.

En ese sentido, Ecolatina explicó que si las presiones cambiarias se intensifican y el tipo de cambio se encuentra dentro de la zona de no intervención (ZNI), "es probable" que los dólares provenientes del campo, principalmente de la cosecha gruesa no se liquiden" a la espera de una mejor cotización, "y que el monto diario de venta del Tesoro no eviten una depreciación del peso".

“No es una herramienta efectiva”

Además, "aunque la tasa de interés puede disipar algunas tensiones, no luce como una herramienta efectiva para episodios de dolarización pre-electoral".

La consultora fundada por Roberto Lavagna considera que persisten “puntos débiles” en las herramientas que sumó el Gobierno para que no se dispare el dólar, sobre todo teniendo en cuenta que “casi como una tradición argentina antes de las elecciones las carteras de activos suelen dolarizarse”.

El antecedente que hay es “que tras el primer acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Tesoro Nacional licitó alrededor de US$ 100 millones diarios entre mediados de junio y mediados de agosto de 2018, y el tipo de cambio igualmente trepó casi 20% en dicho período”.

Además del contexto electoral y el comportamiento de la liquidación de los agro-dólares que interactúan con “el ruido político” que los comicios generarían, Ecolatina encuentra debilidades que son resultado de que “nuevamente primó la visión del FMI sobre la libre flotación por sobre un esquema más discrecional de intervención”.

“No es una herramienta efectiva”

El estudio explicó que producto de la salida de la cosecha gruesa, "el sector agropecuario dispondrá alrededor de US$ 25.000 millones para liquidar según las estimaciones oficiales". 

Sin embargo, como las exportadoras no tienen obligación de liquidarlas en el corto plazo "la venta de divisas se puede disociar del momento de las exportaciones".

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas