Provinciales | Economía circular |

Córdoba tendrá una planta de tratamiento de pilas y baterías

Córdoba tendrá una planta de tratamiento de pilas y baterías

A través de un convenio entre Cormecor, la Secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Córdoba y Sostenibilidad del municipio y la empresa SOLar, se instalará una planta de tratamiento de pilas y baterías en el Parque de Economía Circular de Piedras Blancas, en la capital provincial.

Esta iniciativa se enmarca en el concepto de lo que se conoce como “Minería Urbana”, un proceso que recupera valor económico de esos dispositivos fuera de uso. A la vez, evita la explotación de recursos naturales y reduce la cantidad de desechos para disposición final. De esa manera se amplía la vida útil de predio en Piedras Blancas.

Las fracciones que se recuperarán serán pilas, baterías, RAEE, paneles solares, equipos generadores de energía, envases vacíos de productos agrícolas o mineros.

Actualmente, la planta SOLar procesa lo recuperado mediante el programa “Sacate las Pilas”, implementado desde diciembre de 2021. Dispone de 133 puntos de acopio y lleva más de 1,2 millones de pilas recuperadas. De esta manera, la firma fabrica productos para la industria metalúrgica y tiene un proyecto en desarrollo junto a la Universidad Católica de Córdoba para realizar mejoradores de suelo a partir de componentes de pilas usadas. Además, trabaja en la creación de una batería de litio 100% reciclada.

Esta nueva planta potenciará el desarrollo del Parque de la Economía Circular, que la gestión del intendente Martín Llaryora creó en el Predio de enterramiento de Piedras Blancas.

El desarrollo de industrias que utilizan como insumo residuos que antes eran enterrados ya redujo sensiblemente el volumen de basura dispuesta de tal forma. A la fecha, ya se dejMaron de enterrar el equivalente a tres meses los Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad de Córdoba, cuyo volumen es de 35.000 toneladas mensuales aproximadamente, reduciendo además las emisiones de gases de efecto invernadero.

En la etapa inicial, la nueva planta de tratamiento de pilas y baterías se construirá en un galpón 2.000 m². Allí funcionarán las zonas de acopio y tratamiento para las distintas fracciones, el laboratorio y las oficinas administrativas.

En ella se realizará la selección mecánica de residuos sólidos aportados por entidades públicas y privadas. Otro de los pilares del proyecto es el uso racional de la energía y la implementación de energías renovables. La iluminación dentro del galpón se conseguirá de forma natural mediante ventanales y chapa translúcida. En los techos se instalarán paneles solares, aprovechando al máximo la superficie del terreno.

En la segunda etapa se incorporará la sala de capacitación.