Nacionales | Economía | crisis-cambiaria | Dólar

Advierten que el Gobierno perdió la confianza del mercado

Un analista financiero y un economista coincidieron en la debilidad de la administración Macri y estimaron que la volatilidad del dólar seguirá hasta las elecciones presidenciales

El Gobierno perdió la "confianza del mercado" por lo que continuará la volatilidad del dólar hasta que lleguen las elecciones, en medio de un clima de preocupación en la city porteña, indicó ayer el analista financiero Christian Buteler.

"Hay mucha preocupación. Tanto los que apoyan al Gobierno como los que no, ven que esto empeora y que puede entrar en un espiral muy peligroso", sostuvo.

Señaló que la administración de Cambiemos "perdió la confianza" del mercado, mientras aseguró: "Se ve muy marcado el comportamiento con una lete que vence cuando todavía se cuenta con los dólares del FMI, que es hasta mediados del año próximo".

"Hay cola para salir de los activos de la Argentina", advirtió el especialista, quien alertó que "las reservas caen todos los días".

En ese sentido, insistió: "La tendencia de las últimas semanas en el riesgo país en alza es porque se perdió la confianza en el Gobierno y no hay medidas que puedan revertir eso".

“Todas las medidas fueron mal recibidas”

"Todas las medidas que tomaron fueron mal recibidas", resaltó Buteler, al tiempo que estimó: "Vamos a seguir con esta volatilidad hasta que lleguen las elecciones y otro gobierno con un nuevo plan económico confiable".

Según su consideración, el Banco Central "determinó una política monetaria y cambiaria y hoy en día lo único que puede hacer es aferrarse a ella y seguir haciendo lo que hizo este jueves (por ayer), que fue subir la tasa y trabajar en los futuros".

"La pulseada va a ser que el mercado se quede sin pesos antes de que el Gobierno se quede sin dólares", analizó.

“Incapacidad anticipatoria”

En tanto, Guillermo Nielsen, exsecretario de Finanzas de Roberto Lavagna y mentor del primera reestructuración de la deuda durante el gobierno de Néstor Kirchner, en 2005, aseguró que el Gobierno tiene "incapacidad anticipatoria" para jornadas como la de ayer, con picos de dólar y riesgo país.

Además el economista opinó que el gobierno de Mauricio Macri se quedó sin fusibles y que carece de "capacidad anticipatoria".

Para Nielsen “hoy hay dos componentes que explican en parte lo que pasó. Por un lado, el contexto internacional, con un fortalecimiento del dólar, que es un título general. En el análisis particular aparece la debilidad argentina, lo que yo llamo la incapacidad anticipatoria del Gobierno. Andan detrás de los acontecimientos, no saben pararse en la cancha para anticipar la jugada. Esa combinación fue furiosa, en media ronda, fue muy furiosa. Este contexto nos tiene a todos muy preocupados porque falta muchísimo para la elección”.

Consideró que “nunca tuvieron en el Gobierno un plan para mantener la fortaleza fiscal de la Argentina. Hicieron las cosas tarde y mal. Creen que la tasa de interés es un sustituto de confianza. Y no lo es, destruye actividad económica. Se da esa conjunción: suben la tasa para bajar el dólar. Está bien, pero es una droga que cada vez tiene menor efecto frente al objetivo principal. Y tiene efectos colaterales absolutamente negativos en el nivel de actividad y el empleo”.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas