Así lo muestra la última medición que realizó el Observatorio Integral de la Región (OIR), espacio que depende del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
La demanda laboral venía registrando caída tras caída, incluso en lo que va del año no se habían reportado números positivos.
De acuerdo a los gráficos publicados por el OIR, solamente en septiembre la caída fue de un dígito (3%). En los períodos restantes se computaron declives aún mayores, llegando en dos ocasiones a superar el 70%.
Si bien noviembre dejó números alentadores en comparación con los meses anteriores, la marca sigue estando lejos de los valores históricos. “Comparando los diferentes meses de noviembre, el registro de 2024 es el segundo valor más bajo de toda la serie, representando un valor muy inferior al promedio de dicho mes (86 puntos)”, destacaron desde el OIR.
Demanda laboral por categoría y sexo
Según el relevamiento, las categorías más demandadas en noviembre fueron Técnicos y Profesionales con 38%, seguida de Servicios (35%), Comercial (18%) y Administrativo (8%).
Además, el informe sostiene que, en relación con la demanda de trabajo según el género, “se demandaron personas del género masculino por un valor de 31%”.
En esa línea, se indicó que “el restante 69% de los pedidos no hizo referencia al género de forma individualizada”.
Cabe precisar que el IDL, de acuerdo a lo indicado, cuantifica la evolución mensual de la demanda de puestos de trabajo, tomando como zona de estudio las ciudades que conforman el conglomerado local.