El Gobierno redujo del 45% al 20% la tasa nominal anual promedio del Programa Ahora 12 para financiar compras con tarjeta de crédito, decisión que estará vigente hasta el 31 de diciembre.
La medida alcanza también a los programas Ahora 3, Ahora 6 y Ahora 18, con el fin de "fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y de servicios", resaltó la Secretaría de Comercio Interior.
Algunos de los rubros incluidos en estos programas son indumentaria, muebles, libros, juguetes, televisores, línea blanca, bicicletas, motos, anteojos, colchones, turismo y teléfonos celulares.
El presidente Mauricio Macri afirmó vía Facebook: "Anunciamos cambios en las tasas para que sea más conveniente comprar en cuotas con tarjeta de crédito. Esto se va a aplicar a rubros importantes para la economía familiar, como la ropa, los muebles, libros, juguetes, televisores, línea blanca, bicis, motos, colchones, turismo y celulares, entre otros".
Según precisó el mandatario, "el programa ofrece 3, 6, 12 y 18 cuotas con las tasas más bajas del mercado" y aseveró que "va a ayudar a los comerciantes y permitirá que muchas familias puedan comprar en cuotas las cosas importantes que les hagan falta".
"Ahora 12 es una gran herramienta para la industria, los comercios y los consumidores. Esta baja de la tasa al 20% sabemos que tendrá un impacto muy positivo en el crecimiento del mercado interno", dijo el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner.
Facturación
Entre enero 2016 y abril 2019, el programa facturó aproximadamente 352 millones de pesos, con un total de 114 millones de operaciones, de acuerdo con estadísticas oficiales.
A esta iniciativa se encuentran adheridos 262.803 comercios de todo el país.
Duplicar las ventas
Werner estimó ayer que las ventas por el programa oficial de cuotas Ahora 12 o en otros plazos aumentará "gradualmente" en un 100% en dos o tres meses.
"Es muy importante que este nivel de tasas permite que los comercios puedan ofrecer cuotas sin interés", precisó el funcionario en conferencia de prensa.
Werner proyectó que las medidas "van a tener un gran impacto en el consumo y a fortalecer el mercado interno y en sectores como el textil, calzado, muebles y electrodomésticos, en los que los consumidores valoran tener este tipo de herramientas".
Detalló que en marzo último el programa de compra Ahora en distintas cuotas tuvo una facturación de 7.587 millones de pesos.
"Nuestra estimación es que el programa lleve la facturación estimada a 14.000 millones de pesos; es decir, que se duplique el volumen actual del programa", añadió.
Werner explicó que en ese aumento "va a haber una gradualidad" y señaló que se espera alcanzar ese nivel "a lo largo de dos meses".
Especificó que en el programa Ahora 3 el costo financiero total de las operaciones representa un 20,30% para los consumidores.
En el plan de 6 cuotas ese costo se eleva al 23,11%; en el de 12 pagos, a un 25% y en el más largo, de 18 cuotas, a un 25,89%.
El funcionario mencionó que ese costo "puede bajar en los comercios que acuerden quitar el interés" y aclaró que el costo promedio es del 20%.
Sólo para productos argentinos
Puntualizó que el beneficio del programa alcanza sólo a productos de producción nacional e incluye indumentaria, calzado y marroquinería, muebles, libros, juguetes y artefactos de iluminación en todos los planes.
En los planes de 12 y 18 cuotas se podrá comprar con la tasa más baja televisores, artefactos de la línea blanca para el hogar, teléfonos celulares, computadoras, notebooks, tablets y materiales para la construcción.
También entran en esos dos planes de cuotas más largos gastos de turismo, pasajes aéreos, motos y bicicletas, colchones, neumáticos y repuestos para el auto, instrumentos musicales, anteojos y artículos de librería.
Comentá esta nota
Algunos de los rubros incluidos en estos programas son indumentaria, muebles, libros, juguetes, televisores, línea blanca, bicicletas, motos, anteojos, colchones, turismo y teléfonos celulares.
El presidente Mauricio Macri afirmó vía Facebook: "Anunciamos cambios en las tasas para que sea más conveniente comprar en cuotas con tarjeta de crédito. Esto se va a aplicar a rubros importantes para la economía familiar, como la ropa, los muebles, libros, juguetes, televisores, línea blanca, bicis, motos, colchones, turismo y celulares, entre otros".
Según precisó el mandatario, "el programa ofrece 3, 6, 12 y 18 cuotas con las tasas más bajas del mercado" y aseveró que "va a ayudar a los comerciantes y permitirá que muchas familias puedan comprar en cuotas las cosas importantes que les hagan falta".
"Ahora 12 es una gran herramienta para la industria, los comercios y los consumidores. Esta baja de la tasa al 20% sabemos que tendrá un impacto muy positivo en el crecimiento del mercado interno", dijo el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner.
Facturación
Entre enero 2016 y abril 2019, el programa facturó aproximadamente 352 millones de pesos, con un total de 114 millones de operaciones, de acuerdo con estadísticas oficiales.
A esta iniciativa se encuentran adheridos 262.803 comercios de todo el país.
Duplicar las ventas
Werner estimó ayer que las ventas por el programa oficial de cuotas Ahora 12 o en otros plazos aumentará "gradualmente" en un 100% en dos o tres meses.
"Es muy importante que este nivel de tasas permite que los comercios puedan ofrecer cuotas sin interés", precisó el funcionario en conferencia de prensa.
Werner proyectó que las medidas "van a tener un gran impacto en el consumo y a fortalecer el mercado interno y en sectores como el textil, calzado, muebles y electrodomésticos, en los que los consumidores valoran tener este tipo de herramientas".
Detalló que en marzo último el programa de compra Ahora en distintas cuotas tuvo una facturación de 7.587 millones de pesos.
"Nuestra estimación es que el programa lleve la facturación estimada a 14.000 millones de pesos; es decir, que se duplique el volumen actual del programa", añadió.
Werner explicó que en ese aumento "va a haber una gradualidad" y señaló que se espera alcanzar ese nivel "a lo largo de dos meses".
Especificó que en el programa Ahora 3 el costo financiero total de las operaciones representa un 20,30% para los consumidores.
En el plan de 6 cuotas ese costo se eleva al 23,11%; en el de 12 pagos, a un 25% y en el más largo, de 18 cuotas, a un 25,89%.
El funcionario mencionó que ese costo "puede bajar en los comercios que acuerden quitar el interés" y aclaró que el costo promedio es del 20%.
Sólo para productos argentinos
Puntualizó que el beneficio del programa alcanza sólo a productos de producción nacional e incluye indumentaria, calzado y marroquinería, muebles, libros, juguetes y artefactos de iluminación en todos los planes.
En los planes de 12 y 18 cuotas se podrá comprar con la tasa más baja televisores, artefactos de la línea blanca para el hogar, teléfonos celulares, computadoras, notebooks, tablets y materiales para la construcción.
También entran en esos dos planes de cuotas más largos gastos de turismo, pasajes aéreos, motos y bicicletas, colchones, neumáticos y repuestos para el auto, instrumentos musicales, anteojos y artículos de librería.