Villa María | Economía | combustible | aumento

Largas colas de vehículos para cargar combustibles antes del aumento que se aplica desde hoy

El gobierno nacional decidió no extender la prórroga del impuesto al combustible que estaba congelado desde octubre del año 2022

Desde hoy, el Gobierno descongelará un impuesto que incide en el precio de la nafta y el gasoil, lo cual provocará un nuevo incremento en el combustible desde las 00 horas de este jueves.

Los tributos son el que se cobra al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) y, según se pudo conocer, los mismos estaban paralizados desde octubre del año 2022 y se actualizarán progresivamente.

La actualización del impuesto promete acelerar el proceso inflacionario en el comienzo del año.

Demanda en la ciudad

La ciudad de Villa María no está exenta y enfrenta un nuevo incremento en el precio de los combustibles, con varias estaciones de servicio registrando aumentos de alrededor del 10%.

La nafta súper alcanzará casi los mil pesos, mientras que el resto de los combustibles supera la barrera de las cuatro cifras.

Durante la calurosa tarde del miércoles diversas estaciones de la ciudad tuvieron alta demanda del servicio.

Se observaron largas colas de vehículos en busca de cargar combustible, adelantándose al aumento que rige desde hoy.

Con opiniones variadas, vecinos de la ciudad comentaron cómo viven estos aumentos.

Si bien muchos desconocían la medida, se enteraban en el momento, mostraron su disconformidad por pagar más, pero aseguraban que es una medida necesaria:“Tiene que valer lo que tiene que valer. Estábamos viviendo en una burbuja y si es lo que corresponde hay que hacerse cargo. Nos habían dicho que el litro de nafta tenía que valer un dólar, así que tiene coherencia. Lleno el tanque y cuesta un montón, pero son las consecuencias que tenemos que pagar”, dijo Priscila, una de las usuarias que hacían cola para cargar la nafta.

Por su parte, Rafael, que esperaba hacía bastantes minutos por la atención, dialogó con esta periodista y señaló:“No tenía idea del aumento y me encontré con la cola de autos, hay demasiada gente. Creo que tiene que haber aumentos porque no había valores reales, pero por otro lado cuesta”.

Eduardo, otro vecino de la ciudad que pretendía realizar un viaje, dijo:“Tengo que llenar el tanque de mi camioneta porque la uso para trabajar, aumente o no, la necesito para movilizarme”, indicó y añadió a diferencia de los testimonios anteriores:“Es imposible trabajar así. Soy comisionista y tenemos que aumentar y trasladar a los precios y eso no les gusta a los clientes”,cerró.

Cabe señalar que el último aumento se dio en el mes de enero, en pleno comienzo del año.