Las reservas internacionales se desplomaron ayer US$ 1.755 millones y en lo que va del mes la caída acumulada equivale a US$ 5.200 millones en medio de un fuerte clima de nerviosismo en el mercado a la espera de mayores definiciones tras las elecciones presidenciales.
Según datos oficiales, ayer se ubicaron en US$ 43.503 millones.
La baja se suma a la del jueves, cuando la pérdida había sido de US$ 883 millones, mientras que el miércoles había sido de US$ 450 millones.
En tanto, el martes la merma había llegado a US$ 294 millones y el lunes a US$ 563 millones.
De ese modo, de un día para el otro, las reservas registraron un descenso de US$ 1.755 millones, con lo que a lo largo de octubre la disminución es de US$ 5.200 millones.
Fuerte retroceso
El fuerte retroceso se da ante un persistente retiro de depósitos de ahorristas y ventas de contado del Banco Central para abastecer la oferta de divisas en la plaza cambiaria en un intento por frenar la escalada del dólar, que terminó la semana en un nivel récord, a $ 65 promedio.
Fuentes de la autoridad monetaria indicaron a NA que aproximadamente la mitad de la caída de ayer se debe a un adelanto de dólares físicos a entidades bancarias para que, en caso de que los clientes los requieran, las sucursales cuenten con billetes disponibles.
Analistas del mercado consideraron que el ritmo de caída de reservas no se va a poder sostener en el corto plazo, por lo que aseguraron que crecen las versiones respecto de la posibilidad de un endurecimiento del cepo.
A ese escenario se sumó la proximidad de las elecciones, por lo que ayer se dieron largas filas de ahorristas en bancos y agencias de cambios para adquirir moneda extranjera o retirar depósitos.
El mayor interrogante que se abre tras el cierre de semana es qué sucederá en el inicio de la próxima, cuando se conozcan los resultados que determinarán quién será el próximo presidente.
En tanto, el gobierno de la provincia de Buenos Aires pidió al Banco Provincia postergar el pago de un bono y renovarlo con otro título, que vencerá en la próxima administración.
El ministro de Economía bonaerense, Damián Bonari, le envió una nota a la entidad financiera para solicitar la posibilidad de pagar la deuda con vencimiento el 6 de diciembre de este año por un nuevo bono con caducidad a fines de 2020.
De ese modo, el pedido implica canjear un monto equivalente a casi $ 4.260.000 en bonos.
El ministro atribuyó su solicitud a la "actual volatilidad financiera que impide el acceso al mercado de deuda para proceder a la refinanciación de los vencimientos".
Comentá esta nota
La baja se suma a la del jueves, cuando la pérdida había sido de US$ 883 millones, mientras que el miércoles había sido de US$ 450 millones.
En tanto, el martes la merma había llegado a US$ 294 millones y el lunes a US$ 563 millones.
De ese modo, de un día para el otro, las reservas registraron un descenso de US$ 1.755 millones, con lo que a lo largo de octubre la disminución es de US$ 5.200 millones.
Fuerte retroceso
El fuerte retroceso se da ante un persistente retiro de depósitos de ahorristas y ventas de contado del Banco Central para abastecer la oferta de divisas en la plaza cambiaria en un intento por frenar la escalada del dólar, que terminó la semana en un nivel récord, a $ 65 promedio.
Fuentes de la autoridad monetaria indicaron a NA que aproximadamente la mitad de la caída de ayer se debe a un adelanto de dólares físicos a entidades bancarias para que, en caso de que los clientes los requieran, las sucursales cuenten con billetes disponibles.
Analistas del mercado consideraron que el ritmo de caída de reservas no se va a poder sostener en el corto plazo, por lo que aseguraron que crecen las versiones respecto de la posibilidad de un endurecimiento del cepo.
A ese escenario se sumó la proximidad de las elecciones, por lo que ayer se dieron largas filas de ahorristas en bancos y agencias de cambios para adquirir moneda extranjera o retirar depósitos.
El mayor interrogante que se abre tras el cierre de semana es qué sucederá en el inicio de la próxima, cuando se conozcan los resultados que determinarán quién será el próximo presidente.
En tanto, el gobierno de la provincia de Buenos Aires pidió al Banco Provincia postergar el pago de un bono y renovarlo con otro título, que vencerá en la próxima administración.
El ministro de Economía bonaerense, Damián Bonari, le envió una nota a la entidad financiera para solicitar la posibilidad de pagar la deuda con vencimiento el 6 de diciembre de este año por un nuevo bono con caducidad a fines de 2020.
De ese modo, el pedido implica canjear un monto equivalente a casi $ 4.260.000 en bonos.
El ministro atribuyó su solicitud a la "actual volatilidad financiera que impide el acceso al mercado de deuda para proceder a la refinanciación de los vencimientos".
Noticias Relacionadas
Lo que se lee ahora
Nacionales