Villa María | educacion-publica | marcha | marcha universitaria

Marcha universitaria: una multitud se movilizó por la educación pública

Miles de personas se manifestaron ayer en repudio al “ajuste feroz” que lleva adelante el gobierno nacional sobre la educación universitaria. La convocatoria, que reunió a más de 5.000 personas según estimaciones, contó con la participación de estudiantes, docentes, no docentes, gremios y organizaciones sociales

Miles de estudiantes, docentes, familiares, gremios y dirigentes políticos se movilizaron este martes en el marco de la Marcha Universitaria Nacional, en reclamo de mayor presupuesto para las universidades nacionales.

La concentración comenzó a las 18 horas en el Rectorado de la UNVM (Entre Ríos 1431) con representantes de la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Villa María.

Desde allí, más de 5.000 personas se movilizaron hacia Plaza Centenario mientras se recorrió parte del centro de la ciudad. Hubo carteles y cánticos en rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei.

Alrededor de las 19 horas la concentración fue más grande y se sumaron vecinos autoconvocados y gremios que acompañaron la lucha.

En este marco, se hizo lectura de un comunicado: “Llegamos a marzo de 2024 con un presupuesto de gastos a valores de septiembre de 2022. El incremento del 70% de estas partidas, dispuesto para el mes de marzo, más el reciente anuncio, en el marco de esta convocatoria, de un 70% adicional, constituyen un aliciente aún insuficiente en tanto la inflación fue de un 300% en el mismo período de tiempo. Cabe destacar que más del 90% de lo que el Estado invierte en la Educación Superior se destina al pago de salarios de quienes trabajan como docentes y no docentes en las universidades”,reza el comunicado.

Y continúa:“En estos últimos meses, el salario de las trabajadoras y trabajadores ha perdido 50% respecto de la inflación. Este deterioro salarial se hermana con el del resto de los sectores del mundo del trabajo. No queremos que nos arrebaten nuestros sueños: nuestro futuro no les pertenece. Somos orgullosos hijos e hijas de la Universidad Argentina; somos la Universidad pública, gratuita e irrestricta en el ingreso, de excelencia, con libertad y equidad. Somos la Universidad para el gran pueblo argentino. Por eso, lucharemos, en una irrenunciable resistencia democrática y pacífica, por la educación que queremos, por el país que anhelamos”.

Ciencia e investigación

Además, hubo un firme pedido por la ciencia y la investigación:“Los sectores científico-tecnológicos y de investigación nacionales atraviesan uno de los momentos más críticos de su historia. El desfinanciamiento de la universidad y del sistema científico va en desmedro de los declamados objetivos de lograr el crecimiento económico. Es un retroceso para la economía del país que puede tener en las exportaciones basadas en la economía del conocimiento un sustento significativo”, cierra.