Villa María | Educación | protesta | paro docente

Adhesión y protesta: paro docente con movilización en la autopista 9

Educadores locales visibilizaron la situación laboral de los trabajadores. Desde el gremio local señalaron que tras un diálogo con el gobierno nacional, las medidas no fueron respetadas y se eliminó el Fonid, programas educativos y acuerdos planteados

Los gremios docentes de todo el país, agrupados bajo la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), han convocado a un paro en demanda de aumentos salariales y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

En Villa María, un significativo porcentaje, equivalente al 50% de los educadores asociados a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), ha acatado la medida de fuerza, si bien fue dispar en las escuelas, la cifra representa al porcentaje local.

La decisión de llevar a cabo este paro nacional responde a la creciente preocupación de los docentes por la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios y la necesidad imperante de la restitución del Fonid, un componente crucial de sus ingresos. La movilización en Villa María refleja el sentir de una parte considerable de la comunidad educativa, que se une en una voz unánime para reclamar mejores condiciones laborales y un reconocimiento justo de su labor.

La secretaria general de la departamental San Martín, Lorena Zamora, dijo: “Llegamos hoy a tener un segundo paro nacional porque los pocos momentos que hubo de conversación con la secretaría de educación a nivel nacional, se habían acordado algunas cuestiones, no se había logrado el Fonid, pero si se habían logrado el resto de los fondos, pero la semana pasada aparece un nuevo decreto de parte del presidente donde eliminaba el Fonid, fondos compensatorios, programas escolares”.

En la misma línea, la dirigente local sumó:“Ante esa situación de desconocimiento de paritaria, de un diálogo que después no se lleva adelante o cambia de la noche a la mañana, está claro que se iba a responder con una medida de fuerza”.

La movilización contó con una importante convocatoria de educadores locales y cada sede se plegó con una medida de fuerza.

Cabe señalar que la decisión de ejecutar la medida de fuerza a la vera de la ruta 9 fue en conmemoración del docente Carlos Fuentealba. Ayer se cumplieron 17 años del asesinato del docente que recibió un disparo a corta distancia del cabo José Darío Poblete, durante la represión a una protesta en Neuquén, el 4 de abril de 2007.

“Tiene un sentido para nosotros y simbólicamente quisimos conmemorar esta fecha por eso estamos en la ruta, además la volanteada es porque los compañeros y compañeras en las escuelas están planteando la necesidad de hacer una visibilización al resto de la sociedad sobre nuestra situación”, indicó.

Es importante precisar que los docentes no cortaron el paso de los vehículos, pero llevaron el mensaje a quienes circulaban por allí.

“Nuestra situación no es muy distinta a la de los trabajadores y trabajadoras del país”, opinó Zamora.

Fonid

El Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) es un programa implementado en Argentina que tiene como objetivo principal brindar un incentivo salarial a los docentes de nivel inicial, primario, secundario y de educación especial del país.

De hecho, se estableció para garantizar un salario digno para los educadores, que muchas veces enfrentan desafíos económicos debido a las condiciones laborales y a las fluctuaciones económicas del país.

“Fue un símbolo de resistencia fuertísimo y que el Estado nacional no privatizará la educación, de hecho lo de los vouchers no es nuevo”,dijo la referente sindical, al referirse a la lucha que comenzó en el año 1995 con la carpa blanca de los docentes.

“Hoy el Fonid es entre un 9 y un 10% del salario docente, no es poco, pero simbólicamente es la resistencia a las políticas de privatización y de desguace de la educación pública, por eso hay tanta adhesión a la defensa del Fonid. Es la defensa nada más y nada menos que de la educación pública”, cerró Zamora en diálogo con los medios sobre el paro decretaron por Ctera y Uepc que integra la agrupación gremial nacional.