Villa María | Educación | universidades | fondos

“Estamos muy preocupados por el atraso en el envío de los fondos”

El vicepresidente del CIN y titular de la casa de altos estudios de Hurlingham, Jaime Perczyk, sostuvo que el Estado recién envió recursos correspondientes a febrero y marzo. En agosto se reunirán los rectores

El atraso en el envío de las partidas presupuestarias que afecta al sistema universitario nacional tiene como agravante principal la creciente inflación que, una vez recibidos los recursos, genera que sean insuficientes para cubrir los gastos de funcionamiento -en primer término- pero alcanza también a obras de infraestructuras, servicios y hasta becas.

Así lo sostienen los rectores desde las diferentes casas de altos estudios, que ven con marcada preocupación el presente que afecta a la educación superior. Tanto el rector de la Universidad Nacional Villa María, Luis Negretti, como la Facultad local de la Universidad Tecnológica Nacional hicieron pública la situación, a punto tal que el titular de la UNVM reconoció que “vamos a tener problemas graves” en el segundo semestre.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a universidades e institutos reconocidos de todo el país, también manifestó su descontento y admitió que algunas entidades debieron realizar recortes en actividades académicas y científicas, incluso postergando compras destinadas a investigaciones.

Jaime Perczyk es titular de la Universidad de Hurlingham y vicepresidente del CIN. El exsecretario de Educación de la Nación fue entrevistado por PUNTAL VILLA MARÍA, y en la ocasión admitió que el Estado nacional recién transfirió una parte de los gastos de febrero y la cuota de marzo. “Estamos atrasados y con una inflación enorme, una devaluación de casi el 60% y recibiendo recién esos fondos. Estamos preocupadísimos; las universidades han tenido que recortar gastos, dejar de hacer actividades académicas y científicas, por lo que la preocupación es muy grande”, dijo.

Tiempo atrás, las mismas casas de altos estudios hicieron público el descontento por el reparto de los fondos, en virtud de que consideraban que el Gobierno tenía preferencia por determinadas universidades. De hecho fue el propio rector Negretti quien admitió que 22 universidades se vieron favorecidas por la distribución de más de mil millones de pesos, y que otras 30 no fueron contempladas por dicho fondo. 

En esta ocasión, según Perczyk, “el panorama alcanza a todas las universidades”. “Al contrario de tranquilizar, preocupa más porque vemos una situación estructural muy compleja”, sostuvo.

Consultado sobre qué intervención tuvo el CIN al respecto, recordó que hace 15 días “tuvimos una reunión con las autoridades donde se comprometieron a actualizar los fondos, y esperaremos a fin de mes” y dijo: “A principios del mes que viene -por agosto- hay una reunión de rectores y ahí evaluaremos cómo evoluciona la situación”.

“Hay universidades que dejaron de comprar material de investigación, científico, equipamiento. Es muy difícil -el presente-”, recalcó.



Daniel Brusa.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas