Regionales |

El cine volverá a La Carlota tras más de tres décadas: arrancó la restauración de la sala "Malvinas"

Las reformas se realizan en los sanitarios, sala de ingreso, sala de proyección y auditorio. Los trabajos se afrontan con fondos municipales y la inversión supera los 75 millones de pesos. Se prevé que este año ya retorne la proyección de películas en la ciudad

El emblemático Cine Teatro Malvinas Argentina de La Carlota volverá al esplendor de sus años dorados, y es que comenzó una de las obras más esperadas por los vecinos: la restauración y puesta en valor del edificio que tiene más de 80 años. Ya arrancaron las tareas, y las reformas se centrarán en los sanitarios, sala de ingreso, sala de proyección y auditorio. El sitio quedó en desuso durante varias décadas y el edificio se deterioró. No obstante, este año retornará la proyección de películas en ciudad después de más de 36 años. Se trata de una gran apuesta del Municipio, ya que la inversión supera los 75 millones de pesos, que se afrontará con fondos propios.

Así lo confirmó a Puntal el secretario de Obras Públicas, Jorge Monte, quien está a cargo de este ambicioso proyecto cultural para traer nuevamente el cine a la población. El funcionario se mostró satisfecho con el inicio de las tareas y señaló que la propuesta fue un compromiso que había asumido el intendente Fabio Guaschino ante el pedido unánime de la comunidad, ya que hoy los ciudadanos deben viajar para poder disfrutar del séptimo arte en una sala.

“Este proyecto genera gran expectativa en los vecinos. Y este año ya podemos decir que esta sala Malvinas va a quedar funcionando. Es muy importante porque acá sucede que hay gente muy humilde que nunca ha tenido la oportunidad de ir al cine, que nunca fue porque no puede viajar. Así que creo que el impacto va a ser muy grande”.

-¿En qué consiste este proyecto de puesta en valor del cine Malvinas?

-En realidad es una iniciativa ya bastante vieja, hubo varios intendentes que intentaron recuperar esta sala. En realidad fue construido como un teatro que tiene la planta baja y el pullman arriba, en la planta alta. Tenía capacidad de 600 a 700 butacas en total. Hubo una propuesta de hace unos 15 a 20 años atrás en la que se dividió en dos partes, una es la parte del pullman, se iba a transformar en cine;y la parte baja iba a quedar como teatro. En esta gestión nuestro intendente, ya como promesa de campaña, había decidido poner en marcha la recuperación del cine. Retomamos así el proyecto antiguo, que quede divido en dos partes porque inclusive hoy la tendencia de los cines es que sean chicos, para poder calefaccionar y refrigerar el ambiente. Además es poco redituable tener un espacio tan grande para recibir una veintena o treintena de personas. Así, se retomó la idea de que tenga hasta 300 butacas, es lo que se logró.

-¿Qué trabajos se realizan ahora?

-Empezamos con todo el tema de los sanitarios, la parte de expendio de boletos y comestibles. Es un edificio que tiene más de 80 años, fue hecho en hormigón armado, tiene una estructura muy buena. Vamos a acondicionarlo ahora con calefacción y refrigeración. Vamos a prever el acceso para personas con movilidad reducida. Si bien es un primer piso, se colocará un carro al lado de la escalera para permitir la accesividad al cine.

-¿Qué costo tiene la obra?

- Hemos pedido presupuesto a las empresas que se dedican a estas cosas. La inversión la realizamos de manera local. Tenemos que comprar el proyector 3D y la pantalla, sonido y los equipos de aire acondicionado que son grandes. Se está haciendo con fondos municipales, así que ya el año pasado se incluyó en el Presupuesto para ejecutarlo este año y era de 75 millones, esto a valores de septiembre-octubre. Hoy me animaría a decir que habría que agregarle unos 10 a 15 millones más.

- ¿Cuál es el término de ejecución del proyecto?¿Para cuándo se prevé que la sala pueda volver a funcionar?

- Tenemos el plazo para terminarlo a finales de junio. Hay algunas cosas que se están demorando, todo lo que es importado como la pantalla, el proyector y el equipo de sonido, y los equipos de aire acondicionado. De todos modos los proveedores ya nos habían advertido esto. El plazo de lo que es la obra en sí es a finales de junio, pero luego hay que esperar la llegada de todo este otro equipamiento que va escapar a lo que es la obra civil.

-¿Cuánto hace que se dejó de usar esta sala?

-La sala tenía un techo con chapas de fibrocemento que se rompieron luego de una tormenta de piedra, pero en realidad el cine dejó de funcionar en la década de 1980. Sí bien se colocaron chapas nuevas en el techo nunca más se volvió a usar para lo que fue hecho el edificio, es decir para teatro o cine.

- Para muchos de los vecinos es un lugar de recuerdos y nostalgia, pero para otros más jóvenes es un espacio nuevo...

-Hay gente que no lo conoce por dentro, que no sabe lo que es. Vemos que proveedores locales que van ahora no se imaginaron nunca la estructura que hay y cómo está construido. Lo que pasa es que lo que hay ahora es la cáscara, todas las butacas se fueron deteriorando, y se fue haciendo una limpieza. Para lo único que se utilizaba el lugar era para depósito de elementos de la Municipalidad. Es muy lindo afrontar este desafío de recuperar este cine. Fue una de las cosas que le pidió la gente al intendente Fabio Guaschino. Fue una solicitud especialmente de las personas mayores. Ahora los que quieren ver cine deben viajar. Acá cerca tenemos Canals que ya hace varios años, a través de la Cooperativa Eléctrica, hizo un cine. Tenemos Río Cuarto o Villa María pero La Carlota tiene 15 mil habitantes, es un lugar potencialmente grande para que ya pueda tener su propia sala. Si bien en la temporada de vacaciones se proyectan películas para los chicos en un pequeño teatro que hay acá, es un lugar que se adapta para ello pero no es un sitio equipado como cine. Este proyecto genera gran expectativa en los vecinos. Y este año ya podemos decir que esta sala Malvinas va a quedar funcionando. Es muy importante porque acá sucede que hay gente muy humilde que nunca ha tenido la oportunidad de ir al cine, que nunca fue porque no puede viajar. Así que creo que el impacto va a ser muy grande.

-Hay una tendencia en la región de recuperar estos espacios de cine-teatro en toda la zona...

-Sí, pese a que está la posibilidad de Netflix y otras plataformas, la gente de nuevo quiere el cine clásico. Lo hemos visto con la recuperación en la sala de Laboulaye o Vicuña Mackenna y varios lugares más de la zona. Está comenzando a tomar auge de nuevo todo esto. Creo que esto tiene que ver también con la fuerza que está teniendo la tecnología de 3D, que en realidad la diferencia de valores en cuanto al proyector no es muy grande y es una tecnología interesante.

Un poco de historia

El Cine Teatro Malvinas Argentinas de La Carlota es un edificio histórico y fue uno de los más importantes de la región. Fue fundado en el año 1942, y allí vecinos de la ciudad y visitantes de la zona disfrutaron por casi 50 años de espectáculos teatrales, presentación de orquestas, compañías de radioteatro y cine con las mejores películas del momento.

Fue el intendente Federico Alonso quien encabezó la construcción de este edificio que, por su capacidad, que llegaba a las 700 butacas, se convirtió en uno de los epicentros culturales de la jurisdicción.

En el año 1983 una fuerte tormenta, con una intensa pedrea, destruyó gran parte de las instalaciones obligando a cerrar sus puertas. Luego de ello surgió una comisión de vecinos llamada “Salvemos al Malvinas” que se encargó de recabar fondos para reparar el techo del lugar, no obstante si bien se concretó la obra, el cine no volvió a funcionar.

Más adelante, una academia de folclore lo utilizó como espacio de ensayos durante 11 años, pero la proyección de películas no retornó.

Cabe recordar que el nombre de la sala fue modificado en 1982 como homenaje por la guerra de Malvinas, ya que antes era Cine Teatro Municipal.

Luciana Panella. Redacción Puntal